El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) anunció una inversión de 2 mil 500 millones de dólares (mdd) en el sector turismo en México, para los siguientes años. La inversión se estima generará 100 mil trabajos en el país, de acuerdo con Christopher J. Nasseta, presidente del organismo.
“El año pasado no pudimos reunirnos y hoy me siento privilegiado, hoy tenemos 600 participantes, gracias por estar aquí y hacer esto posible. Es el primer gran evento híbrido. Superamos el año más difícil, no hemos superado la pandemia aún, pero vemos la luz del final del túnel.La organización de este evento que ha sido un esfuerzo extraordinario, el hacerlo híbrido para poder reactivar la industria de los viajes”, agregó Nassetta, también Presidente y CEO de Hilton, en la apertura de la cumbre.
Asimismo, Miguel Torruco, Secretario de Turismo de México, dijo en la apertura del evento: “México es un país altamente privilegiado, con ricas tradiciones y costumbres, como la cultura maya, entre los lugares. Quintana Roo representa el 36% del movimiento turístico de nuestro país”.
La cumbre de la WTTC: Davos del Turismo
La cumbre, también conocida como el “Davos del Turismo”, es un evento que reúnes a los líderes empresariales más importantes del mundo, quienes participan entorno a generar una estrategia para mitigar los efectos derivados de la crisis sanitaria.
“La clave es el promover un turismo seguro; las vacunas son un milagro moderno, se ha visto un gran avance en la distribución de las vacunas, pero debemos coordinarnos más, se debe trabajar juntos. El sector debe ser el líder en proteger la apertura de fronteras y avanzar para la recuperación de una manera segura. Sólo debemos ser inteligentes y coordinarlo de manera segura”.
“No creo que esto haya detenido por completo los viajes, ya que la gente ama vivir las experiencias, crear recuerdos especiales, ya sea por placer o negocios. Hay cosas que no pueden hacerse sólo por pantalla. Es importante tener responsabilidad de reconectar al mundo, hacerlo más inclusivo y sostenible. El impacto económico y social es enorme en la industria que bajó el 49% el año pasado”, dijo Nassetta.
En este nuevo encuentro de la WTTC se dieron cita los líderes de empresas turísticas claves de alcance global, como son Hilton, Marriott, Airbnb, Carnival Corporation, Royal Caribbean, Japan Airlines, entre otros. Juntos debatieron las alternativas que se tienen para poder lograr un impacto positivo en el sector turístico para este 2021.
Fuente: Entrepreneur