Los casos de éxitos de Santiago de Chile, Sao Paulo en Brasil y los temáticos de Lima, en asociación con la Universidad San Ignacio de Loyola impulsan la idea de una mayor expansión en la región. Proyectos del Club Empresarial.
WTCA – World Trade Center Association– en una red global de centros de negocios que cuenta en la actualidad con 320 WTCs en más de 100 países, todos ellos conectados bajo una network global, que busca promover una fuerte comunidad de negocios local e internacional. En preparación a este evento y su perspectiva sobre la región hemos entrevistado a Rolf Draak, Presidente de WTCA.
PRE: Cuando observamos el desarrollo de los WTC en el mundo, podemos ver que Latinoamérica tiene todavía mucho para crecer. Como actúan ante esta visión y qué objetivos tienen para los próximos años?
RD: En los últimos cinco años más de 20 WTCs se han unido a la organización en América Latina, lo que muestra un crecimiento sin precedentes. Ello es atribuible al buen momento económico por el cual ha atravesado la región Latinoamérica, al posicionamiento de la marca WTC que ha logrado un reconocimiento en la región capaz de generar valor a los licenciatarios, y a una estrategia de divulgación de los beneficios complementarios en materia de servicios y negocios internacionales que representan ser parte de la red mundial de esta organización.
PRE: WTCA dice que es una plataforma para el desarrollo económico de las regiones. Cómo lo logran? Cuáles son los casos de éxito en Latinoamérica?
RD: En efecto el desarrollo de los WTC es una herramienta de desarrollo urbano y económico. Son múltiples los casos de éxito, y basta mencionar el desarrollo inmobiliario y el apoyo a la estructuración empresarial que para la ciudad de Sao Paulo significa el WTC Sao Paulo. Otro tanto se puede decir del WTC Santiago, pionero en el desarrollo de la zona de Vitacura en Santiago de Chile y líder en la formación del recurso humano para las empresas chilenas involucradas en negocios internacionales. Cada centro ha sido un apalancamiento para su zona geográfica y ello ha permitido que instituciones educativas como la Universidad San Ignacio de Loyola en Lima y la Universidad Nuevo León en Monterrey estén liderando WTCs en esas ciudades. Otros WTC como el de Cartagena Colombia están liderados por las Cámaras de Comercio.
PRE: Que debe hacer un Developer para sumarse a la red WTCA? Los gobiernos regionales también lo pueden hacer?
RD: El WTCA tiene membresías que se originan en organizaciones gubernamentales, en cámaras de comercio, en universidades y en desarrolladores inmobiliarios. En todos los casos se desarrollan alianzas estratégicas entre estos actores para lograr el objetivo de ser un desarrollo inmobiliario que tenga un valor agregado, posicionándose como un hito en su ciudad y siendo un instrumento de apalancamiento de los procesos de internacionalización y globalización de esas ciudades.
PRE: Que valor agrega la marca al developer del proyecto y a las empresas que allí se instalan?
RD: El valor está referido a la marca y el network. Ser un edificio WTC es algo identificable en todo el mundo y posiciona a sus ocupantes como miembros de una organización de carácter global. El WTCA tiene una plataforma actualizada y de última generación que permite a través de “reciprocity desk” mantener en contacto a los miembros de los WTC en el mundo en tiempo real y para negocios efectivos.
PRE: Que es y cómo funciona el CLUB EMPRESARIAL en los WTC?
RD: El Club Empresarial es una forma como se construye la asociación local de empresarios agrupados alrededor de un WTC. Esto clubes funcionan a veces como clubes virtuales y punto de encuentro, y en otros casos con una sede física donde, al igual que cualquier club, se reúnen los socios en persona para generar relaciones interpersonales.
Promoción de WTC en Latinoamérica
Latinoamérica es parte de esto, y con ese objetivo trabaja la empresa MKTRE – Marketing en Real Estate– que ha sido designada por WTCA para trabajar identificando en Sudamérica y en especial en la Región del Cono sur de LATAM a aquellas ciudades estratégicas para la instalación de un WTC en todas sus posibilidades, como así mismo a los partners públicos o privados para llevarlo a cabo.
Si usted desea explorar la posibilidad de sumar este valor agregado a su ciudad o proyecto empresarial inmobiliario Para saber más puede ingresar a www.wtca.org o bien contáctese con Andrea Rodriguez Valdez andrea@mktre.com CEO de Marketing en real estate (www.mktre.com)