Bucaramanga es una de las ciudades más competitivas de Colombia. ANUARIO INMOBILIARIO entrevistó a Diego Andrés Patiño Álvarez, Director Ejecutivo de World Trade Center Bucaramanga, quien nos explica porque la región es atractiva para los inversores y el papel que juega dentro de la Alianza del Pacifico.
ANUARIO INMOBILIARIO: Cuál es el diferencial que puede encontrar una empresa internacional al elegir la ciudad de Bucaramanga para hacer negocios?
DIEGO PATIÑO ALVAREZ: Santander está muy bien posicionado, y Bucaramanga en particular es una de las 4 ciudades con mayor competitividad en el país. La Región se posiciona con indicadores muy atractivos para la inversión extranjera: tiene el mayor crecimiento económico del país en los últimos años, el menor índice de pobreza, la ciudad y el departamento más seguro, una excelente conectividad aérea con más de 73 destinos internacionales, navegación por el rio Magdalena como puerto logístico de Colombia, la mejor zona franca de Suramérica y 2 zonas francas de la Salud que cumplen con todos los estándares internacionales. Recientemente ha sido catalogada por el Financial Times como una de las 10 ciudades de las Américas del Futuro.
AI: Que los motivó a tomar la decisión de hacer su proyecto bajo la insignia de la red internacional WTC?
DPA: World Trade Center es la Red de negocios más importante del mundo, el status y la trascendencia que imprime una marca como WTC es un factor de prestigio que ofrece un valor agregado que difícilmente otro complejo de negocios puede dar. Es una oportunidad para explotar todo el potencial de nuestra región, de mostrarnos al mundo.
AI: Como será el proyecto de WTC Bucaramanga? Tendrá algún eje temático y en qué etapa se encuentra?
DPA: Estamos avanzando en la etapa de conceptualización del proyecto, contamos con una ubicación estratégica la cual estará integrada bajo la figura de un gran distrito WTC, en la cual se integrarán negocios, vivienda, centro de convenciones, entretenimiento, salud entre otros.
AI: Como planean cubrir el financiamiento del proyecto? Hay espacio para la integración de Fondos de Inversión al mismo?
DPA: Queremos y estamos avanzando con fondos de inversión los cuales creen y están muy interesados en invertir en nuestro proyecto, estamos abiertos a posibilidades de financiamiento internacional.
AI: Como es la relación con los actores públicos de la ciudad o la región respecto a la inserción de un proyecto como el suyo?
DPA: Tenemos una excelente relación con los actores públicos de la ciudad ya que un proyecto como este tiene una trascendencia muy importante en factores ligados a la internacionalización de la región, el crecimiento sustentable y el desarrollo económico de la misma. WTC Bucaramanga junto con Cámara de Comercio de Bucaramanga lideran la mesa de internacionalización en la región, en la que participan las diferentes Agencias de Desarrollo más importantes del departamento y además la Gobernación de Santander, quien próximamente establecerá un decreto que formalizará esta iniciativa.
AI: Como la Gobernación, Intendencia y Agencia de Inversión están apoyado esta iniciativa privada?
DPA: El trabajo que ha realizado WTC Bucaramanga ha sido fundamental para lograr integrar instituciones públicas, agencias de desarrollo y todos los gremios para cumplir con los lineamientos que un World Trade Center debe ofrecer a todas las personas que lo integran. Será un verdadero ecosistema de negocios WTC Bucaramanga.
Este evento nace después de la participación en los eventos celebrados en 2014 en Lima y 2015 en México, donde se integran las regiones para lograr grandes negocios. Por esta razón, el Evento Internacional de Integración Regional Alianza del Pacifico es una iniciativa para apoyar el comercio Internacional, crear oportunidades reales de negocios y vender la ciudad ante el mundo. El Encuentro, que tendrá lugar en Bucaramanga el 4 y 5 de Agosto 2016, está liderado por WTC Bucaramanga, Invest In Santander y Gobernación de Santander. El objetivo principal es aprovechar los beneficios y oportunidades que brinda Alianza del Pacifico de proyectar Colombia a nivel internacional y captar inversión extranjera en la Región. La invitación es para todos aquellos empresarios tanto de los países que conforman la Alianza como los demás países del mundo que quieran hacer realidad el sueño de internacionalizar su empresa, ampliar su red de negocios y realizar negocios reales.