Este proyecto, además de ofrecer sus inmuebles para la venta, hoy es el único en el mercado nacional que entrega galpones con oficinas desde 80 hasta 500 metros cuadrados de planta, aseguran sus gestores.
De acuerdo a la tendencia de los últimos años los parques industriales se han posicionado como solución a las pymes para establecer físicamente sus instalaciones, permitiendo la integración de sus principales áreas en el mismo lugar.
Esta necesidad fundamental para el desarrollo de las empresas la conoce muy bien el Grupo Inmobiliario Uriarte & Pérez-Cotapos, quien asociado a con la española CCA internacional adquirieron terrenos de 6.5 hectáreas en una ubicación privilegiada en conectividad, como es el Polígono industrial El Montijo en el sector de Miraflores y frente al Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez. El sector cuenta con conexión a las dos principales autopistas de Santiago, Américo Vespucio y Costanera Norte, y en el cual se han establecido empresas de primer nivel como Embotelladora Andina, Soprole, Ditec, entre otras.
Andrés Uriarte, socio y director general de Work- Center, comenta que la inversión total de este primer proyecto W-C Miraflores, rondará los US$ 40 millones, y contempla construir 132 galpones industriales más locales comerciales en aproximadamente 48.000 metros cuadrados construidos. Uriarte, junto a Guillermo Pérez-Cotapos, y los españoles Fernando Huertos y Pedro Méndez han conformado esta compañía, que quiere expandirse a otras locaciones de Santiago y regiones, para más tarde instalarse también en Perú y Colombia, donde ya están presentes desde hace tres años desarrollando negocios inmobiliarios.
Concepto único
Afirman los gestores que Work Center ofrece un concepto de negocio industrial innovador, pues, además de realizar sus proyectos para la venta, hoy son los únicos en el mercado nacional que entregan galpones con oficinas desde 80 hasta 500 metros cuadrados de planta, con terminaciones pensadas en satisfacer a un cliente final y no transitorio, preocupándose especialmente de los aspectos que tienen que ver con la seguridad, como son las redes contra incendio, sistema de acceso y seguridad perimetral y los materiales usados en su construcción.
Work Center es un concepto ya ampliamente conocido en Europa y Estados Unidos, donde este tipo de usuarios que utilizaban locaciones en la mitad de la ciudad han sido invitados a dejar esta y trasladarse a polígonos industriales en la periferia donde existe excelente conectividad, como es el caso de Work-Center y donde además pueden encontrar la seguridad que otorga el complejo y el diseño moderno de su infraestructura que es un aporte a la imagen corporativa de las empresas establecidas en el recinto frente a sus clientes y proveedores que visitaran el imponente proyecto Inmobiliario.
W-C Miraflores se encuentra en plena construcción de su primera etapa la cual contempla módulos que van desde los 80 a 500 metros cuadrados de superficie de bodega más zona de oficinas, alcanzando un nivel de ventas del 85% y considerando su puesta en marcha para el segundo semestre de este año. Debido a la creciente demanda del producto, la compañía adelantó el inicio de las obras de la segunda etapa del proyecto que contempla 48 módulos adicionales.
Inversión Rentable
Comentan los gestores del proyecto, que el éxito de la comercialización de la primera etapa de Work Center Miraflores se debe principalmente a la escasez de este tipo de proyectos en el mercado y a la necesidad de los empresarios de cambiar lo que hoy desembolsan como gasto de arriendo, por dividendos que les permiten capitalizar este concepto como inversión, transformándolos en propietarios de un inmueble de mejor nivel.
“Este concepto también ha sido validado por inversionistas que han comprado viendo en este proyecto una nueva oportunidad de negocio considerando una rentabilidad que fluctúa entre un 8 y 9% y que claramente está por sobre lo que rentan los departamentos y oficinas en arriendo u otros instrumentos bancarios en la actualidad”, indican.
Fuente: El Mercurio