- Por PropTech Latam Summit.
Wisekap, empresa de origen chileno ofrece una serie de proyectos de inversión con rentabilidad estable en zonas de alto desarrollo inmobiliario dentro de Estados Unidos. Entrevistamos a Michael Venegas quien estará representando a Wisekap como speaker en el PropTech Latam Summit Chile, el próximo 6 de Junio en el Hotel Icon de Santiago.
¿Qué solución acerca su empresa a la industria y que diferencial o valor agregado ofrece en relación a otras?
Nuestra solución es una fusión entre una Fintech, pensada en desarrollar y administrar un fondo de inversión, y Proptech, para poder con ese fondo, invertir y administrar de forma eficiente, propiedades de renta. El valor agregado de nuestra solución es la plataforma, ya que está pensado en la automatización y atención de la mayoría de los procesos de gestión financiera e inmobiliaria, entregando eficiencia operativa y transparencia para los inversores. La plataforma es el medio central que interactúa con los inversionistas, los agentes inmobiliarios, los desarrolladores, los administradores, los mantenedores y los arrendatarios.
¿Cómo ve al mercado inmobiliario chileno en cuanto a incorporación de tecnología a sus procesos? ¿Tiene conocimientos del proptech en la región, o está en su intención ampliar su negocio fuera de Chile?
La adopción de nuevas tecnologías a los procesos en nuestro país ha sido más lento que en otras industrias, más que nada por la cultura conservadora y tradicionalista del mercado, aunque paulatinamente han aparecido nuevas e innovadoras soluciones que permiten resolver problemas, eficientar procesos u obtener información estratégica que antes no era posible y que ha comenzado lentamente a revolucionar esta industria, esto se refleja en la tendencia a nivel global, donde el 2017 hubo inversiones por más de 2700 millones de dólares para esta industria, por lo que el crecimiento será exponencial en los próximos años. En la región se ha visto una adopción similar a lo que ocurre en Chile, donde efectivamente lo vemos como una oportunidad para poder expandir nuestro negocio y propuesta de valor fuera de Chile, abarcando Latinoamérica en el mediano plazo.
¿Quiénes son sus clientes? ¿Cómo es la recepción de su producto en relación a ellos? ¿En que se beneficia cada parte al utilizar Wisekap?
Nuestros clientes son pequeños inversionistas con una capacidad de ahorro desde USD 500, el beneficio que tienen al utilizar Wisekap es poder acceder a un instrumento de inversión que antes estaba solo disponible a actores de alto patrimonio, estableciendo una opción con una tasa riesgo / retorno mucho más atractiva que la que pueden ofrecer administradoras de fondos que actualmente atienden a este segmento de mercado de inversión. La acogida de los clientes ha sido bastante buena en el sentido de que cada día hemos captado mayor interés e intención de invertir por parte de nuestros potenciales clientes, esperamos obtener con nuestro trabajo comercial un aumento significativo de colocación de propiedades para renta durante este año.
¿Por qué decidió participar en el PropTech Latam Summit y que estará presentando?
Hemos decidido hacerlo porque nos parece muy atractivo aportar al ecosistema con nuestro conocimiento y experiencia donde junto con esto, podamos aumentar nuestra visibilidad e invitarlos a que conozcan Wisekap, la plataforma de inversión colaborativa en bienes raíces a nivel global.
Otro comentario que desee agregar, su visión del proptech a futuro, que disrupciones cree que podrán seguir impactando el mercado, etc.
El consumidor ha cambiado, se ha vuelto más sofisticado e informado, captarlo es un desafío, y para eso la industria del real estate debe cambiar el paradigma clásico que ha utilizado en el último siglo, las startups y emprendedores han aportado muchísimo a cambiar las reglas del juego en el último tiempo utilizando novedosas soluciones que impactan a nivel mundial para mejorar la calidad de vida de millones de personas, gracias a ellas, por ejemplo, es posible recorrer el mundo rentando a muy bajo costo espacios compartidos con otras personas, trabajar en lugares de forma colaborativa, comprar o invertir en propiedades sin necesidad de visitar o conocer físicamente el lugar.
En el futuro no sería extraño por ejemplo, que una persona pueda buscar desde su teléfono una propiedad que se ajuste a sus necesidades y poder adquirirla en cuestión de minutos accediendo a un crédito hipotecario y adquiriendo los títulos de forma casi instantánea, o que la casa sepa que sus habitantes llegarán y encienda automáticamente las luces y el aire acondicionado, para cuando también sepa que en el momento que no haya nadie, desenergice los artefactos que se encuentran encendidos innecesariamente. Los cambios tecnológicos están siendo y serán en el futuro fascinantes, y las proptech son protagonistas de esta transformación para lograr no solo impulsar el desarrollo económico de forma sustentable, sino que también para democratizar y facilitar el acceso al financiamiento y a la inversión, optimizar los costos y tiempos de construcción, mejorar la experiencia de compraventa y arriendo de una vivienda, perfeccionar y facilitar la creación de una planificación urbana más armónica y amigable con el medio ambiente, mejorando la calidad de vida de todas las personas.
Tu puedes conocer en persona la propuesta de Wisekap el próximo 6 de Junio en el PropTech Latam Summit Chile el 6 de Junio en el Hotel Icon. Obtiene HOY tu entrada con 25% de descuento hasta el 4 de Junio haciendo click aquí https://proptechlatam.com/comprar/