- El siguiente articulo pertenece a la nueva publicación digital FOCUS PROPTECH LATAM una publicación destinada a que estos contenidos exclusivos lleguen a los que quieren saber más del tema.
Chile es uno de los mercados mas atractivos, consolidados y dinámicos de Latinoamérica. Las grandes consultoras internacionales tienen allí sus filiales. Entrevistamos a sus directivos para tener su visión global acerca del Proptech, y que están haciendo en su mercado.
Ricardo Sota Ramos, Socio Líder | Real Estate & Construction de DELOITTE Chile
Es conocido y una realidad comprobada, que la industria inmobiliaria ha demostrado tener un fuerte aguante y alta resistencia para generar saltos apreciables en términos de innovación. Sin embargo y a pesar de su historia, considero que existen actualmente los ingredientes de madurez y de talento que nos permitan, en términos generales, estar optimistas de cara a la idónea preparación que nuestra industria puede tener para enfrentar nuevos y mayores ritmos de cambio.
Sin duda y con cara de desafío, la clave estará en crear “una pócima” que mezcle y consiga alinear hacia un mismo objetivo, el pensamiento más clásico y conservador de los maduros de la industria, con el alocado frenesí y ritmo de los nuevos y tecnológicos jóvenes talentos: Las Proptech.
Lo que a mi entender parece claro y debe ser motivo de reflexión, es que los unos sin los otros no podrán triunfar claramente en esta industria, y que, si bien la tecnología y la disrupción son actores hoy muy presentes y valiosos, finalmente triunfarán aquellas Proptech que sepan resolver más rápido y de mejor manera todas las necesidades que sean planteadas por el mercado.
Robótica, Fintech, IoT, Blockchain, etc., aparecen como grandes protagonistas del presente y futuro cercano, sin embargo, estará en nuestras manos y será una gran responsabilidad y un gran desafío, hacer un uso adecuado de tan valiosas herramientas y hacerlo específicamente en aquellas áreas, donde hoy realmente estamos con gran retraso en innovación y eficiencia, buscando sin duda, mayor homogeneidad en todo el ancho de acción de la industria inmobiliaria.
Felipe Acevedo, Associate Director de JLL Chile
Si bien todos sabemos que la industria de los bienes raíces es altamente conservadora y se mueve en cierta forma mucho más lento que otros sectores, quiero destacar el avance que está teniendo el Blockchain. Considero que esta tecnología con seguridad transformará al sector de los bienes raíces en corto tiempo. Actualmente hay más de 1000 startups en el mundo referidas a este tema, con más de US$ 6.0 Billones en financiamiento para esta tecnología, por lo que es complejo pensar que su implementación y crecimiento se detenga.
El mayor impacto que está generando el Blockchain es que seguramente pondrá término a los intermediarios que creamos para solucionar la desconfianza que existe entre dos personas al generar una transacción. Lo anterior tendrá un impacto positivo traducido en menores tiempos de procesos, mayor transparencia, seguridad y colaboración, entre otros.
Esta tecnología tiene el potencial de transformar el negocio inmobiliario, acelerando significativamente las transacciones y aumentado la transparencia. Uno de los mayores impactos de Blockchain en el sector inmobiliario comercial sería un proceso de administración más rápido de contratos inteligentes que agilice las transacciones.
Adicionalmente, la tecnología Blockchain se está usando en el registro de títulos de propiedad. La tecnología tiene el potencial de reducir drásticamente el proceso tradicionalmente largo de registro y transferencia de títulos, con el beneficio adicional de la transparencia. Cada vez más gobiernos buscan aplicar esta tecnología como una forma de almacenar y acceder fácilmente a los registros de títulos históricos.
Mauricio Benítez, Director Internacional de BDO Chile
En el mundo desarrollado Proptech ya es una realidad. En Asia nos dimos cuenta hace ya un par de años del impacto de la tecnología en la industria del Real Estate. Más precisamente en Shanghái-China pudimos ser testigos presenciales del ferviente y creciente aumento de proyectos tecnológicos en compañías tales como property management, así como también en inmobiliarias y empresas constructoras de origen chino. No son pocas aquellas compañías que buscan soluciones tecnológicas a la tradicional industria inmobiliaria. Una industria que históricamente pudo ser conocida como conservadora -esto es la del Real Estate- hoy en día ha tenido diversos avances en tecnología, y no pocos, que llegan para quedarse. Lo que se busca es agregar valor, eficiencia y en definitiva utilizar la gran cantidad de información que se posee para diversos y legítimos intereses para la comunidad en su conjunto.
BDO Chile ha tenido la fortuna de ver el nacimiento y crecimiento de la industria del Proptech en Chile, apreciando de manera directa sus primeros pasos. Lo que pudimos desarrollar en China, hoy podremos efectuarlo en nuestro país. Ahora esperamos que se desarrolle y madure en mayor medida.
En definitiva, nuestra firma ha colaborado, y lo seguirá efectuando, con proyectos que buscan nuevos desafíos para la industria del Proptech, así como ya lo hemos hecho para la industria del Fintech en los últimos años, por lo que esperamos que otros actores del mercado se sumen a este importante desafío.
Horacio Morales, Senior Research Manager de CBRE Chile
La palabra de moda en la industria inmobiliaria global es Proptech, con los principales actores inmobiliarios posicionándose diligentemente tanto como inversionistas tecnológicos –M&A de empresas- como desde el lado del usuario –a través de la contratación de servicios-. La industria en Chile no está ajena a esta conversación, mostrándose activa en la contratación de plataformas que agreguen valor en las distintas etapas del ciclo inmobiliario. A su vez, nuestro consolidado ecosistema de innovación y financiamiento temprano representa una oportunidad para aquellos emprendimientos que buscan desarrollar nuevas herramientas en este ámbito. Como marco a este escenario y jugando un rol fundamental para generar un cambio transformacional, el sector público también lidera iniciativas de impacto para adaptar las ciudades a los desafíos presentes y futuros.
Una posible razón detrás del aumento en la inversión en proptech en su vertiente corporate real estate se fundamentaría en la importancia que los ocupantes le dan al factor agilidad. CBRE llevó a cabo un estudio a tomadores de decisión en departamentos inmobiliarios corporativos, para revelar las mejores prácticas de aquellas empresas que se definen como “ágiles”. Específicamente, un 10% de los encuestados se consideran altamente ágiles y están empleando algunos aspectos de esta dimensión en una tasa mucho mayor que sus pares menos ágiles, incluyendo el monitoreo de tendencias emergentes en tecnología y la implementación de análisis de negocio sofisticado.
¿Qué es lo que la tecnología no puede reemplazar? Esta es una pregunta especialmente importante en esta etapa de desarrollo. La creación de capacidades y capital humano es el principal desafío al que se enfrenta el PropTech en miras a su consolidación como disruptor.
Ingresa aquí para acceder sin ningún costo a la publicación digital FOCUS PROPTECH LATAM y enterate de lo que está aconteciendo con el PropTech en Latinoamérica.