Más de una docena de proyectos en desarrollo y planeamiento emergen en las principales provincias de la nación centroamericana.
Por César Brenes Quirós
En Costa Rica, ya es casi una norma. Cada nuevo proyecto de apartamentos, comercio, oficinas o industria que surge tanto en la Gran Área Metropolitana (GAM) o fuera de esta, incluye en su plan de desarrollo un elemento de otro segmento inmobiliario para complementar su producto principal. Complejos de oficinas que incluyen residencias, cines, tiendas de ropa y restaurantes o proyectos de tipo industrial con edificios de oficinas y/o componentes comerciales destacan entre los casos más frecuentes.
“En relación con la región, Costa Rica lidera el desarrollo de proyectos de uso mixto junto con Panamá. El resto de la región tiene algunos desarrollos importantes por país como Altia Business Park en Honduras o el World Trade Center en El Salvador. Sin embargo el crecimiento en estos otros países no se espera que sea tan agresivo como en Costa Rica y Panamá”, explica Daniel Álvarez, Senior Vice President de Cushman & Wakefield / AB Advisory.
Y es que las perspectivas en el sector construcción durante 2016 para Costa Rica son positivas. De acuerdo con información del Banco Central de Costa Rica (BCCR), la proyección de crecimiento para este año es de 5,1%, una cifra cercana al 6,7% registrado en 2015.
Para Francisco Navarro, gerente de mercadeo de Colliers International, el incremento del costo de la tierra, las dificultades de traslado trabajo-hogar, la seguridad y la tendencia del desarrollo vertical han detonado el crecimiento del uso mixto.
A continuación, una breve descripción de los más recientes y destacados proyectos de uso mixto anunciados en la también llamada “suiza centroamericana”.
Torre 40: primer rascacielos de Costa Rica
La desarrolladora norteamericana Omnia anunció a inicios de año su incursión en Costa Rica con el Centro Corporativo Torre 40, un edificio de 41 pisos y casi 150 metros de altura, que albergará 193 oficinas. El mismo empezará a construirse en el primer trimestre de 2017 en el centro de San José (Paseo Colón), tras una inversión de U$S 35 millones. Los precios de las oficinas van desde los US$1.900 por m2 en obra gris.
Según Omnia Desarrolladora Inmobiliaria, este será el edificio más alto del país y el primer rascacielos. Contará con un total de 61.000 m2, 11 pisos subterráneos destinados para 550 espacios de parqueo y la certificación LEED en su construcción y funcionamiento. El complejo se complementa con un Restaurante tipo Skylounge con vista 360 grados, en su piso más alto.
“Consideramos que por ser un país en auge y pleno desarrollo, Costa Rica merece tener un edificio emblemático como lo tienen otras ciudades del mundo, cuyo crecimiento se refleja en su arquitectura”, manifestó el director general de Omnia, José Alfonso Rodríguez.
Escazú Village
Uno de los proyectos de uso mixto más prominentes anunciados durante 2015 es Escazú Village, una construcción de 130.000 m2 dentro de un terreno de aproximadamente 2,6 hectáreas, ubicado al oeste de San José, dentro de la zona más importante del país a nivel comercial, residencial y corporativo: Escazú.
El proyecto de más de US$100 millones es desarrollado por Portafolio Inmobiliario, empresa pionera en Costa Rica de los complejos de uso mixto, pues construyó el primero y más importante hasta el momento, Avenida Escazú, que actualmente sigue en expansión.
Escazú Village tendrá una zona habitable de 16.000 m2 y 5.000 m2 de parques y plazoletas. También, se compone de 132 apartamentos, 16.000 m2 de área comercial y 10.000 m2 destinados a espacios de oficina con tamaños desde los 100 m2 hasta pisos completos de 2.000 m2. La primera fase de la propuesta se encuentra actualmente en construcción y está conformada por un componente comercial en los primeros dos niveles, y a partir del tercer nivel una torre residencial y una torre corporativa. La segunda fase de la obra se encuentra en etapa de diseño y estará compuesta de un primer nivel comercial y a partir del segundo piso, será corporativo.
Terrazas Lindora
También en el sector oeste de la capital, se construye actualmente el proyecto de uso mixto Terrazas Lindora, a cargo de otra importante desarrolladora costarricense, Urban Partners.
El proyecto abrirá sus puertas en mayo de 2016 y en su primera etapa de 44,000 m2 contará con una amplia variedad de comercios y servicios, excelentes restaurantes, un mercado gourmet único y las mejores salas de cine del país.
Los espacios disponibles rondan entre los 60 y 400 m2, de acuerdo con información brindada por Mario Barzuna, gerente comercial del complejo.
Ciudad del Este
Otra de las zonas con especial auge es el este de San José. Allí existen pocos complejos de uso mixto de la talla de los que se desarrollan y operan en el oeste. Es por eso, que la compañía costarricense Grupo Zeta, destacada por sus inversiones inmobiliarias y manejo de parques empresariales, planea lo que será su primer proyecto de uso mixto: Ciudad del Este en el municipio de Curridabat.
El complejo comprende una construcción de 99.000 m2, según indicó la vocera de la compañía, Aymee Jiménez. Su primera etapa estará dedicada al sector comercial con una plaza llamada Vivo Este que abarcará 20.000 m2 de edificación y que entrará en operación en el primer semestre de 2017. Oficinas y residencias se añadirán a este proyecto a medida que vaya avanzando, según fuentes del sector.
Grupo Zeta también invierte en una cadena de plazas comerciales Vivo en diferentes zonas del país como Cartago (al este del GAM) e incluso fuera del país, en Managua, Nicaragua con una dimensión de 4.000 m2.
Jacó Walk
Fuera de la GAM, también hay actividad inmobiliaria de uso mixto interesante. La firma tica Interra, con trayectoria en el sector de oficinas y plazas comerciales, decidió apostar por un ambicioso proyecto llamado Jacó Walk, en el municipio de Garabito, una comunidad costera ubicada en el Pacífico Central costarricense, a una hora de San José. Jacó Walk es un ambicioso proyecto ubicado en una propiedad de 8,2 hectáreas que ya entregó su primera etapa a finales del 2015: una plaza comercial de 8 locales de conveniencias y 6 consultorios médicos.
De acuerdo con Alfredo Atmetlla, socio de Interra, la segunda fase del proyecto contará con un paseo gastronómico y comercial a entregarse en octubre de 2016. La tercera etapa iniciará operaciones en octubre de 2017 y se dirigirá hacia un componente más deportivo.
City Place
De nuevo en la GAM, destaca el recién abierto City Place, una mini ciudad que inauguró su primera fase en el último trimestre del año anterior, dentro del municipio de Santa Ana. Su desarrolladora, Kirebe, ha construido complejos residenciales, comerciales y hoteleros, y debuta en el mercado de uso mixto como una prueba más del interés de los desarrolladores por ofrecer este tipo de productos.
El proyecto es un desarrollo de 95.000 m2, los cuales combinarán comercios, oficinas, residencias y hotel en un solo lugar. Según estimaciones iniciales estaría generando empleo para unas 1.000 personas en su primera etapa. Según el plan anunciado, la primera etapa cuenta con dos edificios que sumarán 13.899 m2 alquilables y 1.800 parqueos. El 49% es para oficinas, el 30% para comercio, el 14% para cinco salas de cine y el 7% restante lo ocupará el gimnasio. Su segunda fase se encuentra en etapa de desarrollo.
Momentum Escazú
Por su parte, la desarrolladora local Desarrollos 506 continúa la expansión de su tercer strip center Momentum (ya opera al oeste y este de San José) en el sector de Escazú.
Su segunda fase incluirá una torre médica con 69 consultorios para la venta desde 40 m2, 480 parqueos, 26 oficinas para vender y 7 locales comerciales enfocados en el sector de salud para complementar su oferta actual, que incluye un gimnasio de alto nivel. Para el desarrollo de esta etapa, la empresa costarricense invierte cerca de US$12 millones.