Uruguay es valorado cada vez más por reconocidas entidades internacionales debido a sus múltiples y diversos atributos como ser su identidad democrática, sus esfuerzos en la conversión energética, su estabilidad política, su respeto por la diversidad y su capacidad de innovación, entre varios otros.
Sin ir más lejos, y a modo de ejemplo, en marzo pasado la consultora Mercer, calificó a la capital del país, Montevideo, como la ciudad latinoamericana con mejor calidad de vida, ubicándola en el lugar 78 de un total de 230 localidades del mundo.
En esta línea, una de nuestras grandes apuestas en la región, es seguir posicionando la marca Uruguay Natural, no solo como un país que garantiza vacaciones de calidad sino por ser un destino altamente conveniente como país de segunda residencia y altamente atractivo para las inversiones.
El reconocimiento de la calidad de vida uruguaya a nivel internacional, y las auspiciosas cifras de nuestro turismo ofrecen un marco de grandes oportunidades y desafíos sin precedentes.
En 2014 ingresaron a Uruguay un total de 2.810.318 turistas. Además, 1.500.000 de argentinos visitaron Uruguay, ocupando el primer lugar como sucedió históricamente, representando casi un 60% del total, seguido por cuarto año consecutivo por los brasileños con el 14%.
En los últimos años, Uruguay ha suscitado mayor interés entre visitantes de otros países sudamericanos, fundamentalmente de los paraguayos que aumentaron un 11%. A su vez, ha sido constante y va en aumento, el ingreso de chilenos, peruanos y colombianos entre algunas de las nacionalidades a destacar.
Como referente de “calidad de vida”, aspiramos a que cada vez más los latinoamericanos que nos visitan, como nuestros vecinos argentinos, nos elijan como país de segunda residencia. (250.000 argentinos viajan a Uruguay porque tienen una propiedad en el país, constituyendo un número muy relevante tanto por los viajes que realizan como por las inversiones).
Uruguay ofrece varias ventajas relativas en esta línea. Cabe destacar que nuestro sistema legal no impone restricciones a la compra de inmuebles por parte de extranjeros. Estos últimos no requieren ni autorizaciones ni permisos especiales para adquirir una residencia en Uruguay. Por otra parte, el registro de propiedades es sumamente seguro.
Reconocimientos internacionales
En marzo de este año, Uruguay ocupó el puesto 19 del ranking global de desarrollo denominado “Democracia, Mercado y Transparencia” sobre un total de 167 países que anualmente elabora el Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina (CADAL).
A fines del 2014 Uruguay logró una buena posición en la primera edición del The Good Country Index o Índice del Buen País, en el que se ubicó quinto entre los países con mejores niveles de paz y seguridad internacional.
A su vez, resultó primero en América Latina y trigésimo en el mundo, en el Ranking de Prosperidad que anualmente elabora la Fundación Instituto Legatum, contemplando 142 países, y que entre otros aspectos elogiaba la tolerancia de Uruguay hacia la inmigración.
En 2013, Uruguay fue elegido como el país del año por la prestigiosa revista The Economist por ser el primer país en regular el mercado de marihuana y el segundo país en Latinoamérica en aprobar el matrimonio igualitario.
Uruguay se encuentra entre los 10 mejores lugares para vivir luego de retirarse, de acuerdo con International Living. Además es uno de los siete países que recibe al año una cantidad de turistas equivalente a su población según la OMT. Uruguay es el país con mayor velocidad de banda ancha en América Latina según NetIndex.
Por todas estas razones el país de la hospitalidad, la paz y la tranquilidad se ha consolidado como un destino turístico de excelencia que año tras año ha ido incrementado su oferta turística en la que realmente ninguno de sus mágicos rincones tiene desperdicio.