Información provista por Promperu
La Ministra de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y Presidenta del Consejo Directivo de Promperú, Magali Silva Velarde-Álvarez, informó que en el sector turismo de Perú, tanto interno como receptivo, el segmento integrado por los millennials, aquel grupo que se encuentra entre los 18 y 34 años de edad, es el de mayor crecimiento.
Magali Silva indicó que esta premisa se desprende de los estudios ‘Millennials 2014 Turismo Interno’ y ‘Millennials 2014 Turismo Receptivo’, de la serie El Turismo en Cifras.
“Los miembros del segmento millennials basan su importancia en varios aspectos, pero hay dos elementos que poseen relevancia: a la hora de elegir destinos no lo hacen por las típicas ciudades y los atractivos masivos, y tienen el plus de que están permanentemente conectados y publican con frecuencia en las redes sociales”, señaló.
Se trata de jóvenes que adquirieron la adultez con el cambio del milenio. Están hiperconectados; son colaborativos y emprendedores; son reflexivos, polifacéticos, ávidos por aprender; y son muy exigentes, se entusiasman al ser premiados, la recompensa los hace sentir especiales e importantes, y en función de ello son más accesibles a brindar sus datos para obtener beneficios en programas de fidelidad.
EL MILLENNIAL EXTRANJERO
La Ministra Silva resaltó que durante el 2014 visitaron el Perú más de 541 mil vacacionistas millennials provenientes en su mayor parte de América del Sur, América del Norte y Europa. El 55% de ellos fueron hombres; el 34% fueron estudiantes; 12% profesionales técnicos; y 11% empleados en servicios. El gasto promedio que cada uno de ellos realizó estuvo en el rango de US$ 1,086 (4% más que el 2013).
La estadía promedio de los integrantes de este segmento es de 11 noches; el 55% de ellos son hombres; tienen entre 25 y 34 años (56%), y entre 18 y 24 años (44%); el 45% de ellos tienen ingresos anuales dentro del rango US$ 20,000 / 59,999, y el 33% tiene ingresos menores de US$ 20,000.
“Los millennials, a diferencia de otras generaciones, analizan distintos criterios para elegir su destino. Valoran la autenticidad, las cosas nuevas y únicas, la seguridad y la tecnología. Es importante saber que planifican su viaje con mucha anticipación, y se hospedan en hoteles y hostales de 1 y 2 estrellas”, detalló la Ministra Silva.
EL MILLENNIAL NACIONAL
En lo que se refiere al millennial nacional que viaja por el país, Magali Silva dijo que se estima que el 35% de la población peruana está conformada por este grupo. Son 476,000 millennials vacacionistas que realizaron 1.2 millones de viajes dentro del país. La permanencia promedio es de seis noches y su gasto promedio por persona es de S/. 484. Sus destinos preferidos son Piura, Churín en Lima, Ica, Cañón del Colca y Arequipa.
En su mayor parte (60%) son hombres. El 71% tiene entre 18 y 24 años, mientras que el 29% tiene entre 25 y 34 años. El 44% son estudiantes, 18% profesionales técnicos y 16% empleados en servicios. Organizan su viaje por cuenta propia; el 45% obtuvo información por Internet y el 30% de los pobladores del lugar; el 55% tiene más interés en viajar por comentarios y experiencias de familiares y amigos; el 43% no busca información porque había visitado el lugar anteriormente.