El Wine Country Club Tupungato Winelands se desarrolla en una superficie de 800 hectáreas, está ubicado en Gualtallary, en el Valle de Uco a sólo 78 km de la ciudad de Mendoza y su aeropuerto, y a 6 Km. del pueblo de Tupungato, en la región vitivinícola más pintoresca de la Argentina. El Proyecto está desarrollado por BD Promotores, la firma española que ya tiene varios proyectos en Colombia.
El masterplan de Tupungato Winelands contempla lotes para el desarrollo residencial y una amplia infraestructura social y recreativa, para que todos los propietarios disfruten un estilo de vida único: Una cancha de golf de 18 hoyos con increíbles vistas, 2 canchas de polo, caballerizas, sector hípico, club house con restaurante, piscina y salón de usos múltiples, una laguna de 1.5 hectáreas, un pueblito con unidades residenciales y locales comerciales y gastronómicos, y un hotel & spa de 16 habitaciones, que dará servicio también a los departamentos del Pueblo.
Una de las singularidades del proyecto es CAN PEDRA: un emprendimiento vitivinícola situado dentro de las 800 hectáreas del proyecto. Está dirigido por el reconocido enólogo Matías Michelini, y es el emprendimiento más innovador llevado a cabo en Argentina en este sector. No solo se destaca por la combinación única de terruño, agricultura biodinámica y el equipo de profesionales, sino también por su novedoso sistema de comercialización, que permite que, mediante una pequeña inversión, cualquiera pueda ser propietario. El proyecto de Can Pedra está destinado a un número de inversores limitado (1.600), como consta en el fidecomiso constituido a tal efecto, por lo que cada inversor será dueño de una parte alícuota denominada FidiVino, que tiene un valor de U$S 27.000.-
CAN PEDRA no es solo un proyecto agroecológico y una finca de viñedos. Tendrá también 5 hectáreas de frutales de diferentes variedades, una huerta orgánica, una granja, un apiario y una destilería, una bodega de 3.000 m2, la MASIA (una granja que funciona como epicentro de la producción biodinámica). Como si fuera poco, tendrá un restaurante con vista panorámica al Valle de Uco y una tienda en donde todas las personas que visiten el proyecto podrán disfrutar y adquirir sus vinos y los productos naturales que allí se elaboren.