Entrevista a Juan Ignacio Rodriguez, VP Desarrollo de Negocios de RCI Latinoamérica
Los principales actores de Latinoamérica se reunirán en Octubre en Buenos Aires en uno de los encuentros más importantes a nivel internacional que combina Real Estate y turismo vacacional: se trata de LASOS, The Latin American Shared Ownership Summit. LASOS 2017 es un evento creado por RCI® bajo el patrocinio oficial de TORE-Tourism Oriented Real Estate Advisory and Consulting.
Juan Ignacio Rodríguez, el actual Vicepresidente Senior de Desarrollo de Negocios y Operaciones RCI Latinoamérica, y uno de los speakers más destacados que tendrá el evento, estuvo en Argentina, y durante su estadía fue entrevistado por Prensa Real Estate. No sólo adelantó los temas que se tratarán en LASOS del 17 al 19 de octubre, sino que destacó la importancia de los Tiempos Compartidos en todo el mundo y como se han reinventado para seguir siendo un negocio atractivo.
“Tenemos vendidos U$S 5.400 millones en Latinoamérica durante el 2016 en Time Share, pero esperamos superar ampliamente esos números este 2017 con una proyección de crecimiento de entre el 5 y el 7%”, explicó Juan Ignacio Rodríguez, en una entrevista exclusiva. Y uno de los factores que potenciarán a esta industria es el crecimiento de las aerolíneas low cost. “Hoy tenemos cerca de 1.200 millones de turistas viajando por el mundo, se espera que en el año 2030 esos números lleguen a los 1.800 millones”, agregó.
En la Argentina la industria de los Tiempos Compartidos explotó en los años 90. Hoy sigue existiendo y para el especialista su expansión dependerá de políticas de estado que apunten a incentivar el turismo y es seguramente un puntapié la llegada de las líneas aéreas a bajo costo. “Las low cost lo que hacen es acercar los destinos a los turistas”, indicó. Hoy en el país existen más de 50 proyectos activos afiliados bajo la modalidad de Tiempo Compartido, la mayoría se concentra en la Patagonia y en la costa bonaerense. “El precio del Time Share en la Argentina ronda entre los U$S 6.000 y U$S 8.000, mientras que en zonas como en Cancún, donde la industria está más desarrollada, los precios oscilan entre U$S 19.000 y U$S 20.000”, indicó. Con el próximo evento de Lasos se busca potenciar el negocio en el país.
Pero ¿cómo hace esta industria para sobrevivir tras casi medio siglo de existencia? La clave está en adaptarse al nuevo mercado. “Hoy contamos con un modelo de negocio más flexible y con más variedad de destinos para elegir”, sostuvo Rodriguez. Otro de los factores claves para aggiornarse al nuevo mercado es entender la revolución tecnológica. “La mayoría de los Tiempos Compartidos pueden operarse online, a través de un smartphone, no es necesario estar llamando por teléfono como en los viejos tiempos”, agregó.
Los Tiempos Compartidos también operan hoy con sistemas de puntos, más allá de la tradicional venta de semanas. El sistema se ha ido simplificando. “Se venden por puntos y según los puntos que tu compres puedes ir al mismo lugar, a varios destinos, o en distintas épocas del año. Esto da más flexibilidad, decides donde quieres vacacionar. Es un formato muy encajable con los puntos de los aviones o hasta las tarjetas”, detalló. De esta forma se compra una cantidad de puntos que se pueden intercambiar con el sistema de RCI para viajar por todo el mundo.
Actualmente Estados Unidos lidera el mercado con U$S 9.000 millones de Time Share vendidos, le sigue México con U$S 4.300 millones y Brasil en tercer lugar que viene escalando posiciones. “Lo más importante es entender cómo funciona, es una decisión a largo plazo y por supuesto el lugar que se elija para desarrollarlo tiene que ser un destino turístico con buena infraestructura y conectividad”, explicó apuntando a los puntos claves que deben conocer los inversionistas.
Hoy en México los Tiempos Compartidos no sólo están creciendo en la Riviera Maya, sino en otros destinos “En los Cabos es impresionante el crecimiento, hay 14 mil habitaciones hoteleras para ese corredor y se espera que para finales del 2020 se llegue a 20 mil. Todo lo que es Puerto Vallarta, está también creciendo muchísimo, prácticamente en la zona de playa. En CDMX hay menor desarrollo, y funcionan más como club, como un complemento”, indicó en referencia a su país.
Para más información o inscripción al evento LASOS que se realizará del 17 al 19 de Octubre en el hotel InterContinental de Buenos Aires: www.lasosummit.com
Acerca de RCI®
RCI es el líder mundial en intercambios vacacionales, con aproximadamente 4,300 Desarrollos Afiliados en casi 110 países. RCI fue pionera en el concepto de Intercambio Vacacional en 1974, ofreciendo a los Socios una mayor flexibilidad y versatilidad con su experiencia en la propiedad vacacional. Hoy en día, a través del programa RCI Weeks®, el sistema de intercambio de semana por semana y el programa RCI Points®, el primer sistema de intercambio basado en puntos globales de la industria, RCI ofrece opciones flexibles de vacaciones a sus 3.8 millones de Socios cada año. El programa de intercambio de lujo de RCI, The Registry Collection®, único en su clase, es el Programa más extenso del mundo, con aproximadamente 200 propiedades afiliadas, ya sea en intercambio o en desarrollo, en los seis continentes. RCI es parte de Wyndham Destination Network y de la familia de marcas Wyndham Worldwide (NYSE: WYN). Para obtener información adicional, visite nuestro centro de medios o rciaffiliates.com. RCI también se puede encontrar en Facebook, YouTube y Twitter.