8,8 billones para inversión inmobiliaria en Colombia (Terranum).- Para ser exactos COP 8.835.827.000.000 (USD 2.655,2 millones a cambio de hoy) si la calculadora astronómica no nos falla. Esa es la respuesta que ha tenido Patrimonio Estrategias Inmobiliarias a la segunda vuelta de su 7ª emisión de títulos de hace unas semanas, por parte de Terranum Inversión.
Se titulizaban varios inmuebles, entre ellos cinco plantas y tres oficinas sueltas de la Torre Pacific en Santa Bárbara (Bogotá), el Parque Industrial y Logístico Quadratto (Tenjo), el call center Xerox también en Bogotá, el Centro de Estudios Especializados CESDE en Medellín y otros varios locales –clubes médicos y deportivos- en ciudades secundarias.
Lo acontecido es así:
a) Entre el 11 y el 14 de diciembre de 2015, PEI emite 29.084 títulos por un total de COP 251.876 millones (USD 75,7 millones), sobre los que los actuales inversionistas en el fondo ejercen su derecho preferente, adquiriendo COP 219.080 millones, 87% de la emisión.
b) El resto, COP 32.786 millones, lo ofrece PEI al mercado en general, recibiendo peticiones por 8,8 billones, lo que resulta en una sobredemanda de 269,5 veces, que debe ser un récord en estas cuestiones.
Terranum Inversión; confianza y calibre
El tema merece comentario por varias razones:
1) Demuestra la confianza del público inversor en la gestión de Terranum Inversión, que es quien trabaja en la gestión y estructuración de este fondo y a quienes cabe felicitar.
2) Da idea del volumen de recursos buscando colocación en el sector inmobiliario en Colombia. Para el tamaño de los fondos que operan en Colombia, 8,8 billones es muchísimo dinero.
3) Delata la falta de alternativas por la relativa estrechez del mercado de rentas en el país, algo sobre lo que es recomendable trabajar.
PEI ha publicado hace unos días sus cuentas auditadas al 31-12-2015. A la espera de su informe anual para conocer mejor su operativa, se puede adelantar que el valor de los activos gestionados por el fondo ha pasado de COP 1.597.682 millones (31-12-2014) a COP 1.997.742 (+25%) y el endeudamiento que en 2014 era del 24,74% LTV se ha reducido al 22,59%.
<em><span style=”font-size: 10pt;”>Fuente: World Office Forum</span></em>