En la actualidad, gran parte de los edificios en los que vivimos son un problema a nivel energético, construidos sin aislamiento que pueden producir problemas de humedad y calor para sus habitantes. La idea es invertir esta situación mediante las tendencias de eficiencia energética en la construcción de los edificios del futuro.
Las tendencias de eficiencia energética en la construcción
La eficiencia energética de los edificios es la clave para lograr que vivamos en construcciones verdes y no contaminantes. El objetivo se basa en la estrategia europea 20/20/20 que marca los porcentajes que tienen que cumplir nuestras casas del futuro. Un 20 % de reducción de los gases de efecto invernadero, un 20 % de ahorro en el consumo energético y un 20 % de energías renovables.
Todo esto nos lleva hacia la construcción de casas eficientes. Las viviendas del futuro se van a basar en las energías renovables, en lograr un consumo casi nulo y en la conectividad de las casas y de los lugares de trabajo.
Cómo conseguir la eficiencia energética en los edificios
Una de las medidas que ya están implantado los arquitectos es la mayor utilización de fuentes naturales en la iluminación. Tener iluminación natural no solo reduce tu factura de la luz, sino que los rayos del sol reducen el estrés, el cansancio y favorecen el dormir mejor.
Otro aspecto es la calidad del aire, ya que en el interior de las viviendas está casi 5 veces más contaminado que en el exterior, el efecto de los muebles y de electrodomésticos que desprenden elementos volátiles aumenta la polución del aire. Respecto a la contaminación acústica es muy importante lograr un buen aislamiento de tu vivienda del exterior para lograr un mejor descanso.
Las nuevas fachadas suponen un ahorro energético de hasta casi el 40%, gracias a su nuevo diseño con aislante, que permite la circulación del aire por su cámara, cosa que no ocurría en la construcción tradicional de fachadas. Las fachadas del futuro te protegerán del mal tiempo y serán un modo de crear energía gracias a las placas solares.
Las casas eficientes y la domótica
La domótica ya se está incorporando a los hogares, lo que va a permitir que tu vivienda esté conectada en todo momento y puedas gestionar lo que pase en ella, aunque no te encuentres en la misma.
Los mayores logros que vas a tener con esta combinación de tecnología, electrónica y electrodomésticos inteligentes, son un incremento de la seguridad en tu vivienda, una mejora de la comodidad y un uso eficiente de la energía dentro de la casa. Puedes programar las horas a las que se conecta la climatización del hogar, las temperaturas a las que se desconecta y la intensidad de la luz que permite encender o apagar de manera automática las luces.
Las tendencias en eficiencia energética en la construcción van encaminadas a que tengamos una vida más confortable, en una casa con menor contaminación y más ahorro energético. ¿Es tu casa eficiente energéticamente?
Fuente: PropTech.es