La llegada del 5G a Argentina está prevista para el 2020 y, en el tiempo que queda, la industria se acomodará para recibirlo. Su objetivo será interconectar personas con objetos, máquinas y dispositivos móviles. Trae nuevas experiencias para los usuarios y la conexión de industrias con servicios.
Por su parte, las inmobiliarias tendrán propiedades inteligentes para mostrar y vender. Y surgirán nuevos métodos de comunicación entre clientes y empresa. Por eso, el agente inmobiliario debe informarse y estar atento a su posible implementación.
En principio, se habla de ciudades utratecnológias, parecidas a las que salen en las películas futuristas. Pero la característica más importante del 5G es su velocidad de transferencia de datos de 20Gb por segundo. Es decir que será mucho más rápida a la que tenemos actualmente en nuestro país con el 4G, de 12.5 megabits. Incorporar la infraestructura para que esto funcione correctamente será la base para lograr un mundo hiperconectado.
Los hogares inteligentes cobrarán relevancia. Los clientes optarán por incorporar métodos autónomos en sus casas que les garanticen el bienestar. Según la empresa Qualcomm, el 75.6 por ciento prefiere sistemas de seguridad que controlen cámaras, cerraduras y tengan reconocimiento facial. Pero también, habrá quienes coloquen controles de temperatura, luces y sensores de movimiento. Asimismo, la compra de electrodomésticos con WIFI será tendencia.
Mats Granryd, director de GMSA, adelantó en una entrevista con La Nación, que en 2025, el 40% de la población estará conectada al 5G. Dicha tecnología facilitará realizar video-llamadas, videos en 360 grados, el uso de avatares, realidad virtual y aumentada, lo que implica que el modo de comunicación entre personas cambiará y las empresas deberían adelantarse para repensar nuevas estrategias de mercado.
Atención inmobiliarias ya que podrán implementar de manera gradual la tecnología 5G para mostrar sus inmuebles, lo que hará que no se queden fuera del boom tecnológico.
También, Granryd explicó que esta red le permitirá a las empresas tener multi-acceso y trabajar con el Internet de las cosas y el edge computing, un método de analisis de datos en tiempo real que supondrá un ahorro importante de dinero. Agregó que la inteligencia artificial en chatbots y machine learning van a transformar la industria.
Para que todo esto suceda, las empresas de telefonía deberán invertir millones de dólares en nueva infraestructura. Además, los usuarios tendrán que adquirir dispositivos y objetos acordes, que se conecten con redes inalámbricas, lo que representa un nuevo desafío para la economía. “Esto ofrecerá mas productividad, control y seguridad“, detalló a LN Rafael Steinhauser, presidente de Qualcomm Latinoamérica.
Fuente: Visionare Inmobiliario