La edición número doce de la feria Ecobuild se llevó a cabo este año en Londres, con la asistenta de más de cincuenta mil profesionales y más de 300 oradores. Charlas, exposiciones y debates nutrieron las tres jornadas en pos del objetivo principal: el desarrollo sustentable del mercado de la construcción.
A mediados de mes, se realizó en Londres la edición número doce de Ecobuild, la feria y congreso sobre construcción sustentable más importante del mundo. El encuentro constó de tres jornadas de las que participaron más de cincuenta mil profesionales de la industria, más de 300 expertos disertantes y en las que 800 empresas exhibieron sus productos.
Durante las sesiones, los oradores compartieron con el público las novedades sobre proyectos de viviendas, edificios comerciales, infraestructura, diseño, tecnología, eficiencia energética y las últimas tendencias del mercado. Cada uno de ellos realizó su exposición y luego tuvo un momento de interacción con el público, donde se realizaron interesantes debates e intercambios de experiencias y opiniones
Las principales temáticas que abordó el encuentro fueron aquellas que afectan el crecimiento demográfico de las grandes ciudades: el déficit habitacional, sus consecuencias y soluciones; las obras de infraestructura, las razones y presupuestos; el transporte, sus mejoras y resultados; y las nuestras construcciones, las obligaciones y las aplicaciones. También tuvieron su espacio en la apretada agenda tópicos de avanzada: construcción digital, nanotecnología, robótica, impresoras 3D.
Además, numerosas empresas expusieron sus innovaciones eco-friendly que permiten reducir la energía en la operación del edificio y el daño ambiental, como colectores de agua de lluvia, terrazas vegetales y muros verdes, sistemas de tratamiento de aguas grises y uso eficiente, la envolvente, los ambientes y los cerramientos estancos y la aplicación de sistemas pasivos de generación energética, entre otros.
La premisa del evento fue clara: “la arquitectura sustentable ya está moldeada en la matriz de los profesionales”. En este sentido, se entiende por qué las exigencias están puestas en trabajar en la eficiencia y en el menor consumo de los recursos naturales, según comentaban los profesionales del área.
La locación del evento no es casual: Inglaterra se ha posicionado como el Estado más comprometido con la causa medioambiental en el ámbito de las construcciones y tiene estrictas exigencias para con sus empresas:, a partir de este año, todo proyecto deberá presentarse para su aprobación en soporte electrónico y bajo el modelo BIM nivel 2 con el objetivo de que mediante un trabajo interdisciplinario entre los equipos de diseño (PP), se posibilite la reducción de los costos de construcción, los tiempos de obra y las emisiones de CO2; desde este mes, toda nueva vivienda social deberá ser net-zero, esto quiere decir que toda la energía que consuma deberá ser producida en el lugar; a partir del año 2018, este requisito se aplicará a todo nuevo proyecto multifamiliar y en 2019, todo nuevo edificio de oficinas debe tener estar características.
Fuente: Clarín Arq.