La disponibilidad de terrenos en las zonas “calientes” de la ciudad de Buenos Aires es cada vez más escasa. Ante los planes del Gobierno porteño de vender al sector privado tierras donde actualmente funciona el Tiro Federal, en Núñez, para desarrollar el Parque de la Innovación, los grandes players del sector preparan las billeteras mientras confirman a viva voz su interés por quedarse con esas parcelas.
Si bien aún no hay fecha definida para la primera tanda de subastas, el arquitecto Alberto Varas, ganador del concurso público convocado para diseñar el proyecto, sostuvo que “los primeros pasos pueden registrarse hacia fin de año”.
La iniciativa plantea fomentar un ecosistema enfocado en la tecnología y la innovación creativa que permita integrar fluidamente el corredor entre Ciudad Universitaria, la Escuela ORT, la Universidad Torcuato Di Tella y la lujosa avenida Del Libertador. Se propone que funcione como un campus que reunirá instituciones públicas y privadas destinadas a la innovación, la enseñanza superior y la investigación científica aplicada. Pero, su ubicación resulta estratégica también para los emprendedores privados.
El estudio del arquitecto Varas trabajó junto a los equipos técnicos del Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte para la adecuación del master plan. “El Parque de la Innovación es un proyecto urbano de largo plazo. En su fase inicial habrá una selección de inversiones públicas y privadas que permitirá la inclusión progresiva de su oferta en el mercado inmobiliario y la realización de la inversión pública”, explicó Varas.
Para Franco Moccia, ministro de esa cartera, “el Parque es una forma de conectar la zona de Ciudad Universitaria, hoy aislada de la vida cotidiana del resto del barrio, generando desde el espacio público el espíritu y la impronta para el área”.
Se trata de una zona de alta densidad rodeada de espacios abiertos que aportarán aproximadamente 10,4 hectáreas de áreas públicas y verdes. “Del total de la superficie del predio, que es aproximadamente de 16 hectáreas, 5,6 hectáreas se destinarán a construcciones públicas y privadas, es decir el 35% (38 parcelas). La inversión privada en obras puede estimarse en alrededor de u$s 600 millones, en un período de entre 10 y 15 años”, agregó.
Los terrenos a subastar sumarán 15.560 m2 para que los privados construyan viviendas, oficinas y proyectos hoteleros. Con el 80% de los fondos obtenidos se financiará parte de la obra y se creará un fondo para programas de innovación, mientras que el 20% restante se destinará a la urbanización de la villa 31 y 31 bis. La primera parcela a rematar tendrá los lotes más buscados, los que se ubican sobre el eje de Libertador.
Además, habrá un área verde de protección y el parque propiamente dicho que tendrá 120.000 m2 donde se ofrecerán espacios educativos y edificios públicos enfocados en laboratorios, talleres creativos, museos y espacios de coworking para fomentar la innovación.
Eduardo Costantini de Consultatio, directivos de Related Group y de Raghsa son algunos de los que están pendientes de estos anuncios. A pocas cuadras de allí, el resultado de la subasta que realizó la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) permite imaginar cómo serán los valores a manejar con la venta del Tiro Federal: en marzo, Raghsa se quedó con un terreno de 5.189 m2 ubicado en Campos Salles y Arribeños por u$s 42 millones.
“El resultado de la subasta fue excelente para el Estado Nacional. El corredor norte de la Ciudad presenta un crecimiento sostenido y la ubicación específica de Campos Salles ofrece excelentes condiciones para desarrollar un proyecto de gran valor, lo cual sin duda ha despertado el interés de los actores en este segmento de mercado”, opinó Ramón Lanús, presidente de la Agencia.
La empresa presidida por Moisés Khafif también está construyendo muy cerca de allí -en Av. Del Libertador y Manuela Pedraza- un edificio de oficinas de 100.000 m2. “Esta zona nos parece estratégica mirando hacia el futuro de la Ciudad y el corredor norte del Gran Buenos Aires. Cuando las tierras del Tiro Federal finalmente se subasten y se emplacen nuevos desarrollos, se generará un interesante polo de edificios”, comentó Héctor Salvo, su gerente General.
Fuente: El Cronista