Tras un arduo proceso de selección, Google for Startups anunció a las 12 compañías latinoamericanas seleccionadas para la versión del Invierno 2020 del Google for Startups Accelerator LATAM. Este programa está dirigido a startups en etapa de crecimiento provenientes de toda Hispanoamérica. El programa iniciará en noviembre, durará tres meses, y será totalmente virtual.
Es el cohorte más diverso de la historia del programa, según explican en su blog. No solo porque vienen de ocho países de Hispanoamérica y participan en industrias diferentes. Además, en esta edición, seis de las 12 compañías seleccionadas cuentan con mujeres cofundadoras, lo que representa la mayor presencia femenina en su trayectoria acelerando startups.
Nuevamente el proptech latinoamericano está representado. En esta edición, ha sido seleccionada Hauzd, una empresa de Software 3D 100% dedicada al real estate, originaria de Panamá. La Haus, de Colombia, es la otra startup proptech que fue acelerada por este programa de Google.
“Hay empresas que utilizan software de terceros para crear apps 3D interactivas. Principalmente, utilizan motores de videojuegos que no están optimizados para arquitectura y carecen de funcionalidades. Esto los hace menos atractivos, más costosos y si el cliente necesita una actualización se invierte más tiempo. Con Hauzd, los desarrolladores inmobiliarios pueden elegir con quien producir sus proyectos 3D. Mediante nuestro modelo SaaS, los desarrolladores deciden si contratar a uno o varios estudios 3D a la vez. Al mismo tiempo, un estudio 3D elige a Hauzd, porque es la manera más fácil de crear aplicaciones interactivas 3D, sin necesidad de tener programadores en el equipo”, explica Dan Burdman, cofunder de Hauzd.
Sobre esta nueva edicion de Google for Startups Accelerator LATAM
Para las compañías seleccionadas, la experiencia de Accelerator será crucial para definir sus prioridades y cimentar su crecimiento futuro. Para eso contarán con el apoyo de decenas de mentores y speakers expertos en temas de negocio; mercadeo, branding y relaciones públicas; cultura organizacional, inteligencia artificial y machine learning; y Google Ads, Google Cloud y Android Play; entre otras tecnologías y habilidades organizacionales.
Por primera vez, Google for Startups pondrá a disposición de las empresas una plataforma de contenidos por demanda a la que podrán acceder todos los equipos al interior de las compañías. Esa decisión surge luego de que Accelerator Latam hiciera su primera edición online a mediados de año. “Tuvimos muchos aprendizajes sobre cómo adaptar toda la experiencia que brinda el programa a un entorno virtual, y en la edición de invierno seguro se verán reflejados”, dice Francisco Solsona, Gerente de Relaciones con Desarrolladores para Google Latinoamérica.
Entre otros cambios, Accelerator incluyó en su pasada edición una sección dedicada a compartir las mejores prácticas de trabajo remoto y distribuido geográficamente, y reforzó los contenidos relacionados con economía, finanzas y relaciones con inversionistas, dada la urgencia de estos temas en medio de la crisis. Además, el programa ofrece espacios virtuales de relacionamiento y mentoría, que puedan ayudarles a los emprendedores seleccionados a construir contactos de manera eficaz.
Participantes del programa
Según el comunicado de Google, las 12 startups seleccionadas destacan por el talento de sus equipos y su probada capacidad para crear soluciones de talla global a problemas presentes en la región. Accelerator les permitirá a los emprendedores aprender de los mejores, escalar sus productos, superar desafíos en materia tecnológica y establecer conexiones con redes de emprendimiento en la región y en Sillicon Valley, para así convertirse en agentes de cambio e innovación en el ecosistema latinoamericano.
Además de proptech, los otros segmentos de mercado abordados por las compañías seleccionadas son: educación, ecommerce, servicios profesionales (recursos humanos), salud y ciudades inteligentes. Junto con Hauzd estarán presente en esta nueva edición del programa:
- Abartys Health (Puerto Rico): sistema de identificación universal para pacientes.
- AIM Manager (Chile):software de gestión operacional y administrativa en la nube por suscripción.
- Alana (México): Software as a Service en la nube para la gestión de recursos humanos para los sectores de manufactura y comercio minorista.
- Bolsa Rosa (México): soluciones de gestión de talento a tiempo parcial y flexible, enfocadas en mujeres y madres.
- Colektia (Chile): agencia de cobranza de deudas basada en inteligencia artificial.
- Crack the Code (Perú): academia online de ciencias de la computación en español.
- Runa (México): soluciones automatizadas para la gestión de nómina.
- Sagal (Uruguay): servicios de gestión de canales de ventas online para minoristas latinoamericanos.
- Talentu (Colombia): plataforma para conseguir y retener talento especializado en labores manuales.
- The Food Market (Argentina): marketplace de productos locales, sustentables, de buena calidad y a precios justos para productores y usuarios.
- Whyline (Argentina): soluciones en la nube para gestionar los tiempos de espera y de congestión para los clientes.
Al finalizar el programa, estas startups formarán parte del prestigioso grupo internacional de alumnos de Google Launchpad Accelerator, donde se unirán a otras compañías latinoamericanas de gran escala como Canasta Rosa, Ben & Frank, Platzi, Konfio, Ualá, Ripio, ComparaOnline, Tienda Nube, Miroculus y la mencionada La Haus, entre otras.
Fuente: Google Blog