La empresa Spaces fundada en Amsterdam inició operaciones en latino américa y su primer destino fue la Ciudad de México, donde ofrecen a consorcios, emprendedores o startups cerca de 2100 m2 de oficinas para trabajo colaborativo.
El mercado es amplio, de acuerdo con cifras del INEGI, los trabajadores independientes en México suman más de 13 millones y 6 de cada 10 emprendedores logran hacer crecer su proyecto, en entrevista, la Directora General de Spaces México, Kati Cerda Narchi, comentó que “son personas que necesitan donde trabajar” por otro lado, destaca que “las empresas se han dado cuenta a lo largo del tiempo que el home office tampoco es la solución perfecta. A mucha gente no le gusta trabajar desde casa, no es tan cómodo, paraempezar tienes que buscar un espacio donde ponerte: la recamara no, la cocina no puede ser, el comedor no puede ser, igual y tienes un garaje o un cuarto adicional y más o menos lo montas pero también está el niño, el perro, la mama, o quien sea que no te deja concentrar en forma”.
La Directora General comentó en entrevista para Inmobiliare que los espacios para trabajo colaborativo son ideales para que los emprendedores logren hacer crecer sus proyectos, sin embargo, no se limitan a este
sector, ella opina que puede haber una gran empresa transnacional, que por cuestión de retención de talento, quiera flexibilizar el trabajo de sus empleados.
Este formato de oficinas además ofrecen membresías globales, lo que significa que se pueden utilizar las instalaciones de Spaces a lo largo del mundo, actualmente tiene operaciones en Holanda, Reino Unido, Estados Unidos, Australia; y comenzarán también en Singapur , Japón y más adelante en Brasil. En cuanto a sus planes de expansión en el país comentó que les interesa seguir atacando el mercado de la Ciudad de México, buscarán ubicarse en la zona centro y sur y en un futuro también tener edificios en la ciudad de Monterrey.
El inmueble es de 2100 m2 y tiene capacidad para albergar a más de 250 personas, hasta el momento de apertura tiene ocupado el 35% de la capacidad del edificio y esperan que la cifra aumente para finales de año. La directiva señaló que hasta ahora en general, los miembros que se han agregado son abogados y personas del sector financiero.
El precio de las oficinas -por membresía mensual en coworking- es de 225 dólares, mientras que el d
e oficinas particulares va desde 450 dólares con acceso 24/7 ; las membresías pueden ser mensuales o por año, según requiera el cliente. En el costo van incluidos los servicios de mantenimiento, recepción y de un community manager encargado de propiciar las sinergias entre miembros.
“No hay ningún coworking en la zona en la que estamos nosotros, todas están en el centro de la ciudad y no había un coworking AAA que tuviera éste tipo de edificios, que estuvieran un poco alejado del tráfico, además desde aquí te puedes conectar rápidamente con la zona de Polanco o Santa Fe” destacó La directiva. Comentó también que el diseño interior del inmueble se realizó bajo los lineamientos de Space, los muebles son Herman Miller y algunos otros fueron hechos por artesanos mexicanos.
Fuente: Inmobiliare – Por: Liz Areli Cervantes