Ya se publicó la edición número cero de SMART CITIES LATAM, publicación digital que forma parte de un proyecto integral enfocado en la forma de pensar y el accionar de las ciudades en Latinoamérica ante los desafíos actuales del crecimiento urbano.
Existen muchas definiciones y visiones de ciudades inteligentes, o Smart Cities, un término muy utilizado por estos tiempos. Las verdaderas ciudades inteligentes son aquellas capaces de descubrir, implementar y aprovechar la tecnología y la innovación para su mayor crecimiento económico y social, para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos, en definitiva, ser más competitivas desde todos los ángulos: social, cultural, económico, político.
De eso se trata el nuevo proyecto SMART CITIES LATAM, enfocado en tratar la temática a nivel regional, con contenidos y players de Latinoamérica. Información calificada, entrevistas, investigaciones, notas de opinión, casos de éxito, novedades y eventos, serán parte de los contenidos de la publicación digital trimestral que acaba de salir al mercado. El proyecto se complementa con una serie de eventos que se realizarán en el 2017, con el objetivo de generar networking entre el sector público y el privado.
Algunos de los contenidos de la edición cero que acaba de salir al mercado:
- Ciudades inteligentes: como están trabajando Buenos Aires, Santiago de Chile, Neuquén, Medellín
- Metatendencias al 2025 por Gensler
- Territorios inteligentes: más allá de las Smart Cities
- Transporte en la ciudad de Buenos Aires
- Eventos: Smart City Expo de Barcelona y Foro Metropolitano de BA
- Entrevistas: Guido di Toto, Gerente General de Philips Lighting
- Educación: Maestría en la Universidad Di Tella
- Big Data y Transporte: el trabajo de Telefónica en Neuquén
La publicación es digital interactiva, y fomenta la participación del lector, con links de interés, vídeos, presentaciones, recomendaciones y el acceso a compartir en redes sociales, para hacer más rica la lectura y bajo el leitmotiv de compartir conocimiento.
SMART CITIES LATAM cuenta con el apoyo estratégico de Fundación Metrópoli de España. Otras empresas que acompañan el proyecto son Gensler, AC&A, Philips, Siemens, Microsoft, MIT, MIPIM, Fundación Metropolitana de Argentina.
La publicación es de suscripción gratuita ingresando desde aquí:
Para más información: Andrea Rodriguez Valdez, Directora, andrea@mktre.com