Como nos gustaría que fueran nuestras Ciudades en México?
Mas seguras? Mas limpias? Mas amables? Mas Incluyentes? Mas divertidas? Mas atractivas para atraer Talento, Turismo e Inversión? Con mas oportunidades para innovar y emprender? Con mejores servicios? Mas vibrantes? En resumen, mas inteligentes?
Smart Cities Exchange es la conferencia de innovación y tecnología que en 2018 llegara a México y que tiene como objetivo explorar todos estos temas desde un punto de vista practico y accionable. Prensa Real Estate apoya esta gran iniciativa como media partner para su difusión en Latinoamérica.
Smart Cities Exchange (SCiX) se llevara a cabo en la CDMX los días 28 de Febrero y 1o de Marzo de 2018 y contara con la participación de los principales expertos y actores internacionales y nacionales que están impulsando la transformación de las Ciudades hacia Ciudades mas Inteligentes, mas eficientes, mas seguras y que ofrezcan a sus ciudadanos un mayor nivel de desarrollo económico y una mejor calidad de vida
Este foro internacional es organizado por Volpi Ventures LLC de Austin, Texas, la Cámara Nórdica de Comercio en México, Fundación IDEA y Grupo Imagen Multimedia como media partner.
Entre algunos de los participantes en el Smart Cities Exchange estarán entidades y organizaciones como:
- Massachusetts Institute of Technology (MIT),
- Universidad de Harvard (Massachusetts)
- Smart Cities Council (Washington)
- Smart Cities Institute (Alemania)
- Nordic EDGE (Noruega)
- IBREA – International Blockchain Real Estate Association (NY)
- Universidad de Oxford (Reino Unido),
- State of Place (Nueva York)
- Arquine (México)
- ITDP (USA y México)
- USEC Network (España y México)
- Representantes de Ciudades Internacionales como Copenhagen, Austin, Boston, San Diego y Washington entre otras.
- Ciudades de la Republica Mexicana como: Querétaro, Puebla, Monterrey, Guadalajara, Aguascalientes, Mérida, CDMX, Hidalgo, Toluca y Naucalpan entre muchas otras.
- Funcionarios del gobierno Federal, Estatal y Municipal de México
- Representantes de organismos multinacionales como el BID, Banco Mundial y C40
- Ciudadanos y Sociedad Civil
Esta gran mezcla de actores tan diversa permitirá un intercambio de experiencias, visiones, ideas e iniciativas muy interesante y enriquecedora en torno a la innovación y la tecnología en Energías limpias, Desarrollo Inmobiliario Urbano, Movilidad y Transporte, Seguridad, Big Data y Análisis Predictivo Urbano.
El objetivo de Smart Cities Exchange es reunir en un mismo lugar a los lideres del Sector Publico y del Sector Privado, el Sector Académico y de Investigación, el Sector Financiero y el Sector Internacional y representaciones extranjeras en México.
Smart Cities Exchange no es una conferencia académica, una conferencia de políticas publicas o una Expo de Ciudades. Smart Cities Exchange es un espacio para que la comunidad internacional y los principales actores de las ciudades de México se reúnan y exploren que modelos de Smart Cities han funcionado en diferentes lugares del mundo y porque, que estándares y buenas practicas ayudan a mejorar a las ciudades, que tecnologías son mas eficientes y mas seguras, como se han implementado modelos de financiamiento exitosos y como atraer talento, turismo e inversión a las ciudades en un mundo tan competido.
Para mayores informes y registro: www.smartcitiesx.com