El SIMA -Salón Inmobiliario de Madrid– es una cita obligada cada año en la agenda del Real Estate español. En esta edición, el programa profesional de SIMA ha experimentado una profunda actualización, tanto en el fondo como en la forma, con la introducción de nuevos formatos, que agilizan la exposición de los contenidos, y la elección de los temas y sus enfoques. Además, este año se ha incrementado la presencia de Latinoamérica en el evento, teniendo como país invitado a Argentina. Prensa Real Estate entrevistó a Eloy Bohúa, Director General de SIMA
¿Como están programando la presencia de Latinoamérica para este año dentro del evento?
Tenemos acuerdos de colaboración con diferentes asociaciones profesionales y empresas de Latinoamérica [Centro Urbano (México), Guimenia Nogueira (Brasil), Amo Dominicana (República Dominicana) o Fenalco Valle (Colombia) así como de Miami. El objetivo de estos acuerdos es dar a conocer entre sus asociados SIMA y facilitar su asistencia a la feria. Además, y por segundo año consecutivo, la feria contará con un “País invitado”, que en esta ocasión será Argentina, que además de contar con un espacioso stand en el área expositiva, en el que estarán presentes diferentes organizaciones privadas y entidades públicas, también tendrá un seminario en el que diferentes expertos del país analizarán las posibilidades de inversión en su sector inmobiliario. Por otra parte, la feria acogerá un total de 27 expositores de Latinoamérica y Miami [ARIA ON THE BAY (EEUU), BAIT BIENES Y RAÍCES (VENEZUELA), BAIT REAL ESTATE LLC (EEUU), BAYLAC WASSERMAN GROUP (ARGENTINA), BGI FINANCIAL (EEUU), BRICKELL REALTY GROUP (EEUU), CANVAS (EEUU), COLDWELL BANKER (ARGENTINA), DYPSA (ARGENTINA), ESTUDIO SONEIRA & ASOCIADOS (URUGUAY), FENALINMOBILIARIO (COLOMBIA), GO CARIBE (REPÚBLICA DOMINICANA), GRUPO PORTLAND (ARGENTINA), GUIMENIA NOGUEIRA INTERNATIONAL BUSINESS (BRASIL), HIT (ARGENTINA), IXOU (URUGUAY/ARGENTINA), LENNAR HOMES SOUTHEAST FLORIDA (EEUU), MÉXICO DESTINO DE INVERSIÓN, MREAL ESTATE LLC (EEUU), OCAMPO PROPIEDADES (ARGENTINMA), OPENDOOR INVERSIONES (URUGUAY), OPISAS (EEUU), REPORTE INMOBILIARIO (ARGENTINA), MINISTERIO DE TURISMO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA, TEAM 18 REAL ESTATE (EEUU), TORÍBIO ACHAVAL (ARGENTINA), THE LAND REPORT (EEUU), WERMUTH PANELL & ORTIZ, LLP (EEUU),]. En este sentido, resulta claro que la recuperación económica y el nuevo ciclo del sector están revitalizando el interés internacional de España desde la doble perspectiva de la oferta y la demanda. De hecho, los expositores internacionales acuden a SIMA tanto para ofrecer sus productos como para captar inversión.
¿Cuáles son los mercados de Latam más interesantes para el inversor español? Algún segmento en particular?
Argentina, junto con Brasil, Colombia, México y Chile, es el destino preferido de las inversiones de las empresas españolas con intereses en Latinoamérica. Los inversionistas españoles consideran que entre las ventajas más competitivas que tiene Iberoamérica figuran su mercado interno, su ubicación geográfica y su competitividad.
¿Cómo puede mostrarse una empresa latina que desea captar inversores? ¿Cuál es el perfil de estos inversores?
Para una empresa latina, el espacio de exposición constituye el núcleo de su participación en la feria, pero no es el único canal de comunicación. SIMA también ofrece una extensa agenda de actividades profesionales, que se desarrollan paralelamente a la feria bajo el nombre de SIMApro, del 24 al 26 de mayo, donde el networking con profesionales españoles e internacionales de altísimo nivel es el protagonista absoluto.
Por ejemplo, el 26 de mayo se celebrará un seminario de inversión en Argentina enfocado en la captación de inversores. En él se analizarán la situación general del país y de la inversión extranjera en Argentina, el punto de vista de los inversores internacionales en el sector inmobiliario argentino o diversas experiencias de inversión internacional en el país. En el seminario también se presentarán diversos proyectos públicos de inversión.
En cuanto al perfil de los inversores, éstos cada vez estudian más donde invertir su dinero, cuentan con mayor información y tienen una opinión más decidida sobre cuánto y dónde invertir su dinero.
Luego de varios años Argentina tendrá nuevamente una presencia destacada este año dentro del SIMA. ¿A qué se debe esto?
Argentina siempre ha estado en el punto de mira de SIMA. Se trata de un país muy interesante para la inversión de capital español y con un enorme potencial en diversos sectores de actividad, de manera especial en los de infraestructuras y residencial. Por otra parte, tras varios años de diversos desencuentros institucionales entre ambos países, la llegada del gobierno de Macri ha revitalizado las respectivas relaciones, lo que unido a a recuperación de la economía española, explica el renovado interés de las empresas españolas por el mercado argentino.
¿Qué contenidos destaca este año para el SIMApro?
En esta edición, el programa profesional de SIMA ha experimentado una profunda actualización, tanto en el fondo como en la forma, con la introducción de nuevos formatos, que agilizan la exposición de los contenidos, y la elección de los temas y sus enfoques, muchos de los cuales se tratarán por primera vez en un foro dedicado al sector inmobiliario español. Es el caso, por ejemplo, de la creciente judicialización del urbanismo, del perfil del futuro comprador de vivienda, del impacto en el sector de los acuerdos para frenar el cambio climático, del efecto de los fenómenos globales en los flujos de inversión internacionales o del análisis de la reputación del sector y la necesaria “homologación” de sus prácticas corporativas, entre otros asuntos de interés.
Por otra parte, el completo programa de SIMApro, que entre otros hitos incluye la Conferencia Inmobiliaria Madrid 2017, el Foro de Inversión en el Mercado Inmobiliario Español o Inmonext, permite acceder a un conocimiento muy preciso de la realidad presente del sector inmobiliario español y de todos sus segmentos de actividad, así como las principales tendencias que definirán la inversión en él a medio plazo. Finalmente, SIMApro es también una oportunidad única para el networking de todos sus asistentes, permitiéndoles no solo compartir conocimientos y experiencias, sino también identificar nuevas oportunidades de negocio y de colaboración profesional entre ellos.