La empresa dio a conocer su proyecto de Línea de Transmisión de Corriente Directa de Alto Voltaje -HCDV- por medio del cual buscan concretar la primera autopista que llevará electricidad en México . Se trata de 600 kilómetros lineales que transportarán 3 mil megawatts de corriente de Alto Voltaje de Oaxaca a la Ciudad de México, para lo cual se estima un inversión de alrededor de mil 700 millones de dólares.
Siemens espera que durante este mes la Comisión Federal de Electricidad publique las bases para licitación, de ser aprobado el proyecto estaría finalizado para 2020. De acuerdo con la información enviada por la empresa, este proyecto podría impulsar en 25% las inversiones industriales en esa zona, así como el surgimiento de nuevas plantas de generación.
De acuerdo con su información, la tecnología HVDC se caracteriza por reducir hasta en 8.0 las pérdidas en la transmisión del fluido y de potencia de luz en relación con la tecnología tradicional, equivalente a 82 megaWatts. Las pérdidas por transmisión de CFE de 2015 equivalen a 42 mil 246 millones de pesos.
La CEO de Siemens Mesoamérica, Louise Goeser, comentó que “la autopista energética será la punta de lanza para insertar a México en el nuevo paradigma de infraestructura económica global, impulsada por la reforma energética”.
En Suecia, se inauguró en el mes de junio un tramo carretero de 2 km, en donde Siemens instaló infraestructura que permite a los transportes de carga funcionar por medo de energía eléctrica en lugar de por combustible fósil durante ese tramo, lo que provoca la reducción en emisiones de gases invernadero. El programa también se busca instalar en California.
Fuente: Inmobiliare – Por: Liz Areli Cervantes