Anuario Inmobiliario y Prensa Real Estate son media partners de este evento ambulante que circula por distintas ciudades de habla hispana tiene el único objetivo de dar a conocer la disciplina del Facility Management en los distintos entornos donde tiene impacto.
Del 14 al 17 de julio tendrá lugar en Quito la Semana del Facility Management. Durante estos días, este evento que se celebrará en el Hotel Mercure perseguirá el objetivo de dar a conocer la disciplina del Facility Management.
La edición de Quito albergará numerosas actividades que servirán de punto de encuentro para todos aquellos interesados en el Facility Management. Los profesionales encontrarán un foro de perfiles similares donde poder intercambiar experiencias y mejores prácticas. Los estudiantes podrán asistir a charlas de iniciación que quizá hagan de esta su profesión de futuro y los docentes pueden ver en el FM un área de estudio e investigación. Para las empresas del sector, puede suponer una forma de darse a conocer, tanto si ya se es proveedor de servicio, como si se quiere adentrar en este mundo de negocio. Para las otras empresas no relacionadas con el sector, puede ser una forma de conocer en qué forma el Facility Management puede ayudar a mejorar y optimizar las actividades que, según IFMA (International Facility Management Association), suponen el segundo centro de costes de las compañías, después de los asociados a Recursos Humanos.
Las actividades comenzarán con la visita al edificio Quito Publishing House, un edificio con la certificación LEED Gold. Una visita guiada por el Facility Managerdel inmueble, que comentará con los asistentes lo que supone la gestión de un edificio sostenible. La Semana contará también con la presencia de profesionales del Green Building Council, Aseguradora del Sur, Avianca, Yachay EP, Pronaca, Pfizer Ecuador y State Group, entre otros.
Además, también tendrán lugar una mesa de trabajo donde se plantará la creación de una asociación ecuatoriana de Facility Management, ya que para el desarrollo de la disciplina es necesario contar con una asociación nacional que vele y defienda los intereses de los profesionales ante el mercado.
Este evento será un paso más hacia el reconocimiento de esta disciplina como una pieza imprescindible en la estructura de las organizaciones empresariales.
Para inscribirse, pueden hacerlo en la web www.lsdfm.com y para obtener más información, pueden escribir al correo info@lsdfm.com