El rubro desarrollará proyectos por US$ 10.492 millones en dicho quinquenio.
Una inversión por US$ 10.492 millones desarrollará el sector inmobiliario durante el quinquenio 2016-2020. Así lo proyectó un estudio de BBVA Research, especificando que, con ello, esa área económica concentrará el 17% de la inversión total del país, siendo el cuarto rubro que más recursos recibirá tras energía, obras públicas y minería.
El estudio mostró también que el 90% de las inversiones inmobiliarias -es decir, unos US$ 9.400 millones- ya se encuentran en etapa de construcción.
“Este es un porcentaje normal de inversión en el sector inmobiliario para un quinquenio. Por lo general, la inversión se mantiene en esos valores. Pese al descenso en la inversión durante 2016, no estamos en un nivel muy bajo ni muy distinto a años previos, pero sí observamos una tendencia a la baja, ya que desde 2013 que la inversión viene cayendo en el sector”, señaló el economista senior de BBVA, Waldo Riveros.
Del monto total estimado para el período, unos US$ 7.300 millones (70%) se concentran en proyectos ubicados en la Región Metropolitana, representando esta cifra el 80% de la inversión privada proyectada en la región.
Al analizar lo observado en 2016, el estudio consignó que la superficie para la construcción de obras nuevas se redujo durante el año, en especial para viviendas y edificaciones de sectores comerciales. Así, precisó que la Región Metropolitana concentró la mayor superficie autorizada, junto con la de Valparaíso y la del Biobío, pero principalmente en iniciativas habitacionales.
En cuanto a nuevos proyectos, se explicó que las iniciativas inmobiliarias presentadas al Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental (Seia) durante el año tuvieron una leve caída, pero con un aumento en los montos aprobados, existiendo actualmente 80 proyectos inmobiliarios en etapa de calificación ambiental por unos US$ 2.000 millones (3% del total de proyectos en calificación).
Fuente: La Tercera – Por: Constanza Pérez-Cueto