Buenos Aires, Lima y Sao Paulo, que lideró las edificaciones en 2012-2016, producirán más m2 que la urbe chilena en los próximos tres años, según Cushman & Wakefield.
El favorable escenario crediticio local y las perspectivas de importantes inversiones de largo plazo para Chile -que se han moderado en el último tiempo- fueron los factores que llevaron a que Santiago se situara como la segunda ciudad de Sudamérica con mayor producción de oficinas Clase A -alto estándar y buena ubicación-, entre 2012 y 2016, siendo solo superada por Sao Paulo (Brasil).
Las construcciones de edificios en nuestra capital superaron la demanda en ese lapso y el mercado ha estado ajustando su oferta. Para el período 2017-2020, Santiago caerá al cuatro puesto en nuevos desarrollos de oficinas Clase A en Sudamérica, considerando las principales urbes en la materia.
Buenos Aires y Lima generarán más proyectos que Santiago en los próximos tres años (ver infografía), según un informe de Cushman & Wakefield, firma global de servicios inmobiliarios corporativos.
Entre 2012-2016, la principal urbe chilena produjo 543.350 metros cuadrados de oficinas y en el período 2017-2020 serían 331.920 m2. Cushman & Wakefield señaló que “Chile cuenta con facilidad de acceso a créditos e inversiones de largo plazo, condiciones que impulsaron el crecimiento del mercado”. Añadió que Santiago “cuenta con un mercado sobredimensionado” y proyecta un incremento del 21,9% sobre su inventario actual de metros cuadrados de oficinas, “en línea con la búsqueda de un mayor equilibrio en la oferta”.
Herman Faigenbaum, managing director de Cushman & Wakefield, comentó que si bien Santiago está en un período de absorción positiva de espacios, “para adecuarse a la demanda, el mercado está creciendo menos”.
Si bien Sao Paulo es el mercado de oficinas premium más consolidado de la región, será Buenos Aires la ciudad que liderará los nuevos proyectos, con 512.670 m 2, 47% de su actual stock . La escasa disponibilidad de espacio Clase A y “las expectativas de un entorno económico más estable podrían estar impulsando el desarrollo de nuevos proyectos”, indicó el reporte.
Lima, en tanto, producirá 484.700 m2 de oficinas, el 40% de su inventario existente. Herman Faigenbaum comentó que la capital peruana continúa con “un buen nivel de absorción, aunque la tasa de vacancia sube hasta el 20,7% al cierre de 2016”.
Bogotá construirá entre 2017 y 2020 el equivalente a 20% de su actual stock . Faigenbaum señaló que esta plaza mantiene indicadores de equilibrio, mostrando una vacancia de 10,6%.
Recuadro :
Arriendos en capitales peruana y chilena son los más baratos
Lima y Santiago son las ciudades más baratas en materia de arriendo de oficinas en Sudamérica, con valores promedio al mes de US$ 17,4 y US$ 20,5 por metro cuadrado, respectivamente, según el informe de Cushman & Wakefield.
En la tercera posición entre las urbes más económicas aparece Bogotá, con US$ 24 por m2 al mes. En tanto, Sao Paulo registra un valor de US$ 28, mientras que Buenos Aires está en US$ 28,2 mensual por metro cuadrado.
“Los precios de renta más baja en Santiago se relacionan con la economía chilena, que tiene costos de construcción menores que en otras ciudades latinoamericanas, y acceso al crédito a tasas más bajas para construir. Como resultado, el costo del capital es menor y, en consecuencia, los inversores piden rentabilidades más bajas”, comentó Herman Faigenbaum, managing director de Cushman & Wakefield.
Fuente: Nexchannel.cl – Por: Marco Gutiérrez V.