El empresario designó a su hijo en la gerencia general de la firma, quien incorporó ciclovías, el concepto de sustentabilidad y mayor celeridad a las obras. Suman dos hoteles en carpeta y evalúan operaciones de Chiloé al sur.
Dieciocho hoyos tendrá la primera cancha diseñada por la empresa del ex golfista profesional estadounidense Jack NiKlaus en Chile, considerado como el mejor de la historia y devenido en una leyenda viviente en el circuito. Curiosamente, el campo de juego -que tiene su primera vuelta de nueve hoyos en plena construcción- no está emplazado en un exclusivo barrio de la capital. Se ubica en la X Región, específicamente en la costa sur del lago Llanquihue, en el tradicional balneario de Frutillar.
El recinto competirá con otros circuitos vecinos de la región, en Osorno y Puerto Varas, y según sus dueños, goza de particularidades técnicas. El pasto, por ejemplo, en su mayoría es de origen importado y la arena proviene de Canadá.
La cancha, cuya inauguración está prevista para la primavera, es uno de los hitos más llamativos de Patagonia Virgin, el proyecto inmobiliario que el empresario Jaime Said Handal y su hijo Santiago están desarrollando en Frutillar. “Todos los propietarios son socios del club de golf”, precisa el segundo, quien es gerente general de la firma.
Para ello, los propietarios deben pagar una cuota de $ 60.000 mensuales, además de una incorporación de 300 UF (algo más de $ 7,4 millones). “A futuro, la idea es que se realice el torneo de golf acá”, dice el ejecutivo, quien practica hace años dicho deporte.
Para jugar golf, “es requisito tener una casa, ser socio o alojarse en el hotel que construiremos”, agrega. Pero una cuarta opción es ser socio de algunas de las canchas que tiene NiKlaus en otros países.
Nuevos aires
Junto a su familia, Jaime Said -quien participa en Embotelladora Andina, BBVA y en proyectos eléctricos junto al ex presidente de la CPC Juan Claro- ha estado vinculado históricamente con la ciudad de Frutillar. El empresario escribió un libro sobre la zona, hace 12 años compró el terreno de 200 hectáreas urbanas donde está su proyecto y hace cinco años que lo impulsa.
En este tiempo, sin embargo, algunas cosas cambiaron en torno a la iniciativa. Santiago Said Errázuriz pronto cumplirá un año desde que llegó a la gerencia general de Patagonia Virgin y recientemente inauguraron oficinas en Vitacura. El ejecutivo, de 32 años, cultiva un bajo perfil, pero ha dado nuevos aires al proyecto. Por ejemplo, incorporó el concepto de sustentabilidad al emprendimiento, desarrollo de áreas verdes y ciclovías, además de eficientar los tiempos de las obras y ofrecer servicios más específicos a los propietarios.
Junto con la venta de viviendas -cuyo valor va de 7.800 UF a 14.000 UF-, Patagonia Virgin también se enfocará en el turismo asociado al golf, en el público asistente al Teatro del Lago -de propiedad de la familia Schiess, con quienes están trabajando- y en las convenciones. Además, contempla áreas abiertas a público, como, por ejemplo, la marina, en la que funciona una escuela de vela en la que enseñan a colegios de la zona y áreas para excursiones de cabalgata y trekking. Esto último lo desarrollan a través de la agencia Expedition, como una ruta de ascenso al volcán Osorno y alojamiento en el refugio.
En 2016 inaugurarán “Village Patagonia”, pequeño centro comercial en el que hoy funciona el restaurante Emporio Meli, de gastronomía típica de la zona. También están negociando con banca, retail, tiendas de ropa, indumentaria deportiva y un segundo restaurante.
El proyecto posee 22 hectáreas de bosque nativo que decidieron preservar. Tiene una reserva forestal y senderos para bicicletas y caballos.
Turismo de golf y hoteles
A la fecha, han gastado US$ 70 millones en la urbanización, construcción de viviendas, cancha de golf, village y estudios. La inversión total es de US$ 400 millones.
El proyecto es de largo aliento. Said estima que terminarán de desarrollarlo en 10 o 15 años más.
En los planos, de hecho, hay otros dos prospectos de hoteles: a orillas del lago y en la parte alta del recinto inmobiliario actual. El primero contempla más de 90 habitaciones y una inversión de US$ 25 millones. A largo plazo podrían desarrollar un hotel boutique, aunque el ejecutivo aclara que “no somos hoteleros. La idea es tener un socio chileno, un inversionista y un operador”.
Adelanta que a mediano plazo la idea es ampliar las operaciones y llevar el proyecto a la Patagonia. “Hemos mirado Chiloé continental y otros lugares más al sur”, dice.
Los conquistadores
Patagonia Virgin va por su tercera etapa de viviendas y todas fueron bautizadas con nombres de conquistadores: Sebastián Elcano (25 departamentos, de 7.500 UF), Hernando de Magallanes (54 departamentos de 7.800 UF a 14.000 UF) y Francis Drake (tres casonas estilo alemanas, con departamentos de entre 10.000 UF y 14.000 UF).
La primera etapa está 100% vendida, la segunda finalizando su construcción y con el 40% vendido, y la tercera terminará su construcción entre julio y agosto, con el 20% ya vendido. Se han vendido 60 propiedades entre terrenos y casas, de un total de 100. Y se han comercializado 12 sitios, de un total de 30.
“La primera etapa se vendió rápido, hubo un frenazo el año pasado y ahora se está retomando”, asegura Said, quien detalla que en Elcano el 20% de las ventas fue para primera vivienda y su expectativa en una cuarta etapa, “que recién estamos empezando a dibujar, sea todo venta para primera vivienda”.
En los próximos meses empezarán a vender viviendas como oferta inmobiliaria. Para eso, abrieron un concurso de arquitectura que ganaron Felipe Assadi, Alejandro Beals, Marianne Balze y Juan Sabbagh. Cada uno diseñó un modelo de vivienda de alto estándar.
Respecto de la catástrofe que dejó la erupción del volcán Calbuco, afirma que si bien no han sido afectados por la llegada de cenizas, sí se han resentido las visitas a la zona. La empresa, de hecho, movilizó una retroexcavadora y dos camiones para trabajar en la localidad de Ensenada, la zona más afectada.
Fuente: Negocios