Acerca de 225 Inversores y Desarrolladores de Hoteles y Turismo de más de 26 países participaron en la primera conferencia para descubrir las perspectivas de la Industria Turística en Cuba y sus oportunidades de inversión.
(30 de mayo, 2017) – SAHIC Cuba, conferencia inaugural destinada a promover los negocios en hoteles, Turismo y proyectos de Real Estate relacionados en la nación insular, se llevó a cabo en La Habana, Cuba, los días 15 y 16 de mayo de 2017. Luego de dos días completos de actividades, el evento demostró ser ¨el lugar¨ para encontrarse y establecer contactos con los principales actores de la industria y descubrir hacia donde se dirige el sector dentro de la emergente Cuba.
Todas las expectativas sobre la primera edición de SAHIC Cuba han sido ampliamente superadas. A través del networking con empresarios locales claves del turismo y hotelería como así también jugadores líderes de la industria internacional, acerca de 250 asistentes de más de 26 países pudieron construir relaciones laborales y así fomentar posibilidades de inversión en la isla.
Al comenzar la conferencia, Arturo García Rosa, Presidente & Fundador de SAHIC expresó: “Estamos muy emocionados porque la idea es reunir a personas de todo el mundo junto con los jugadores clave de la industria de Hoteles y Turismo de Cuba que serán sus socios. Para hacer negocios aquí, necesitas un socio cubano”.“Están absolutamente abiertos para acercar la información a todas las personas interesadas y tratar de identificar quién sería el mejor socio para futuros proyectos”, agregó.
Durante su discurso principal, David Scowsill, Presidente y CEO de World Travel & Tourism Council (WTTC), expuso el panorama y las tendencias de la industria de hoteles y turismo mundial y regional, destacando: “Los ejecutivos deben apoyar y liderar la industria, asumir la responsabilidad con un verdadero compromiso por el cambio”.
En el marco de la conferencia, el renombrado historiador cubano, Eusebio Leal Spengler, reconocido internacionalmente por liderar el Programa de Restauración de la Vieja Habana, fue entrevistado por Arturo García Rosa, Presidente & Fundador de SAHIC. “No hubiese sido posible restaurar los edificios sin una adecuada reparación de los proyectos sociales también. Casi el 90% de los turistas en Cuba, quieren ver La Habana”, explicó Leal. ¨No solamente quieren ver las ciudades, sino que además, quieren conocer a nuestra gente. No todo se convertirá en hoteles. Es importante integrar escuelas y arte, incluir a la comunidad y revivir la historia¨, remarcó.
Deborah Rivas, de la Inversión Extranjera, Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba, destacó las diferentes opciones para del marco legal para facilitar la inversión extranjera en Cuba y los procesos que deben llevarse a cabo para obtener los permisos de negocios y las licencias requeridas.
Francisco Camps Orfila, Subdirector General División Cuba de Meliá Hotels International y Mateo Caldentey Llull, Delegado en Cuba del Grupo Iberostar fueron entrevistados por Fernando García-Chacon, Executive Vice President, Mexico, Caribbean & Central America en JLL Hotels & Hospitality Group. Durante la conversación, los ejecutivos de ambas compañías extranjeras, disertaron sobre como comprender el proceso que lleva a encontrar el socio local adecuado y cuáles son los puntos clave a considerar a la hora de la decisión final de inversión, desarrollo y operación.
Entre los oradores oficiales de Gobierno de Cuba se encontraron:
- Alexis Trujillo, Vice Ministro Primero de Turismo de Cuba;
- Luis Miguel Diaz Sanchez, Vice Minister of Tourism of Cuba
- Ivet Caballero Roque, Vicedirectora Comercial, Administración Portuaria Nacional (APN)
- Jesús Lacera Linde, Secretario Ejecutivo Frente de Proyectos, Ministerio de la Construcción;
- Deborah Rivas – Directora General de la Inversión Extranjera, Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera;
- José Daniel Alonso – Director General del Desarrollo de Turismo, Ministerio de Turismo de Cuba