La innovación es una necesidad ineludible para garantizar el crecimiento sostenible de las ciudades y el progreso de sus habitantes. La innovación transforma a un país en atractivo y competitivo dentro del orden global.
El caso de Medellín es un referente en esta cuestión. Hasta hace unos años, la ciudad comprendía la labor y el capital como los únicos factores que movilizaban su economía, pero en las dos últimas décadas, derivado de las cambiantes dinámicas globales, entendió que debía migrar hacia una economía del conocimiento. Para liderar este propósito y dinamizar el naciente ecosistema de innovación, surgió en 2009 Ruta N.
Hoy, con la visión de hacer que al 2021 la innovación sea el principal dinamizador de la economía y el bienestar de la ciudad, basado en un ecosistema de categoría mundial, Ruta N enfoca sus esfuerzos en el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de Medellín a través de la Innovación y el Conocimiento.
Ruta N lidera esta iniciativa con el desarrollo del Distrito de la Innovación, un área de la ciudad que, en un proyecto a 10 años, busca generar una nueva zona con espacios públicos, usos mixtos, naturaleza y tecnología. Hoy cuenta con 3 programas que hacen posible esta visión. En primer lugar, está el programa de Landing con espacios temporales para empresas que desean comenzar a operar, muchas de ellas startups. Estos espacios, muy bien equipados y con todos los requerimientos tecnológicos y ambientales que necesitan estas empresas para operar, representa un verdadero semillero de futuras empresas que Ruta N ayuda a crecer. Hoy hay 160 compañías de 25 países, generando 3.037 empleos. A raíz de esto, surge la necesidad de promover nuevos espacios para aquellas empresas que desean radicarse definitivamente.
Luego está el 3CO, un proyecto inmobiliario con 3 ofertas: cohousing, coworking y comercio. El proyecto está a 4 cuadras del edifico actual de Ruta N, y en este momento se está estructurando financieramente el proyecto. Hoy quien quiere entrar al negocio puede hacerlo como inversor. También están en etapa de captación de operadores, por ejemplo, empresas de coworking.
El tercer programa es el desarrollo del segundo complejo de Ruta N, a dos cuadras del edificio actual. En este momento se encuentra en cierre financiero y en búsqueda de developers, inversores y operadores. Será un proyecto de 30.000 m2, con espacios de coworking o “landing” y espacios en obra gris, para aquellas empresas que quieran hacer los espacios según sus necesidades.
Completando esta propuesta en el Distrito de la Innovación, se está desarrollando un nuevo complejo frente al edificio de Ruta N que integra varias clínicas de salud, relacionado a la Universidad de Antioquia, casa de estudios de gran prestigio en Colombia y en la región.
Conozca en video el www.distritomedellin.org
Fuente: Anuario Inmobiliario 2017 – www.mktre.com/anuarioinmobiliario