La desarrolladora RED (Real Estate Developers) proyecta un edificio de oficinas clase A, en un terreno que posee la Sociedad Rural Argentina frente al Predio Ferial de Palermo.
Emplazado sobre un lote de 1.500 m2, el edificio que tendrá certificación LEED, estará compuesto por planta baja, 15 pisos y 1 subsuelo con 67 cocheras desarrollado en perímetro libre, con una superficie total de 10.600m2 y con vistas abiertas al Zoológico y al rio.
A cambio del aporte del terreno al proyecto, la Sociedad Rural Argentina recibirá los pisos del primero al cuarto, a los que mudará sus históricas oficinas de la calle Florida, una vez terminado el edificio, junto con 25 cocheras.
Las plantas del piso 5 al 14 tendrán una superficie de 360 m2, las que podrán dividirse en cuatro unidades por piso, o combinarse para lograr unidades de mayores dimensiones. Por las características de diseño y de sustentabilidad aplicadas, se registró el proyecto para lograr una certificación LEED (Leadership in Energy and Environmental Design).
El proyecto de arquitectura está a cargo del estudio Mario Roberto Álvarez y Asociados (MRA+A) con una importante trayectoria en el diseño y arquitectura de edificios de oficinas. Luis Miguel Echevehere, presidente de la SRA, precisó que “el campo argentino es tradición e innovación, marca tendencias a nivel mundial para producir de una manera amigable con el medio ambiente. La nueva sede en Palermo será así la síntesis entre la tradición y el futuro.”
Fernando Sanchez Zinny, socio Director de RED, destacó que “hoy existe una coincidencia entre los pilares de crecimiento del campo y el de los negocios inmobiliarios, estos son la innovación, la tecnología y la sustentabilidad. El edificio La Rural es la expresión de esto”.
La construcción demandará una inversión cercana a los 260 millones de pesos y la estructura legal bajo la cual se desarrollará es la de un fideicomiso al costo 100% en pesos. Los precios de venta van desde $ 56.000 por m2, dependiendo del piso y de la orientación. Para adquirir una unidad se realiza una suscripción que contempla un aporte inicial de 25% y el 75% restante se abona en 24 aportes mensuales ajustables por el costo de construcción. A la fecha ya se ha suscripto el 50% del proyecto. La comercialización está a cargo de la propia desarrolladora.
Se estima la puesta en marcha del proyecto para mayo/junio de 2016, con un inicio de construcción estimado para fin del 2016 y entrega en el 2018, ya que el programa prevé un plazo de obra de 24 meses desde la puesta en marcha.
Fuente: Áreas Globales