Pareciera que la RSE -Responsabilidad Social Empresaria- es un tema del que solo se ocupan las empresas internacionales dedicadas a los mercados masivos. Sin embargo, algunas compañías inmobiliarias locales también están haciendo su aporte.
Un caso es el de la desarrolladora inmobiliaria BrodyFriedman, que donó recientemente viviendas de emergencia para la organización social TECHO.
Esta iniciativa es una continuación de la iniciada en diciembre del 2014.
Desde entonces, la empresa está invitando a sus amigos y clientes a participar a través de su donación mensual para las distintas acciones de esa entidad.
“Todo el mundo trata de realizar algo grande, sin darse cuenta de que la vida se compone de pequeñas cosas. Así lo entendimos al momento de iniciar, con nuestro aporte, una acción solidaria en la que invitamos a sumarse a nuestros colaboradores, clientes y proveedores” dijo Sebastián Friedman, uno de los socios fundadores de BrodyFriedman.
El trabajo de TECHO
TECHO es una organización de la sociedad civil que busca superar la pobreza en asentamientos informales de Latinoamérica, a través de la acción conjunta entre voluntarios y vecinos.
TECHO cuenta con oficinas en Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Corrientes, Chaco, Neuquén, Río Negro, Salta y Misiones.
Con la implementación de un modelo de trabajo enfocado en el desarrollo comunitario, la promoción de la conciencia y acción social y la incidencia en espacios de toma de decisión y de Políticas Públicas, TECHO busca construir una sociedad justa y sin pobreza.
Para imitar
Esta acción está incluida en el website de la compañía, para contribuir a que otras imiten la idea y permitir que TECHO sea conocida por un público mayor.
“BrodyFriedman cree en el compromiso para el cambio y el objetivo de la acción es que mucha gente pueda sumarse. Lo ideal es que otras empresas puedan seguir nuestro modelo y haya cada vez más gente colaborando con TECHO. Queremos ser un ‘motivador de acciones’, de ésta y muchas otras”, agregó Friedman.
Una de las opciones que ofrece es para los nuevos propietarios. Cuando compran una unidad, se los invita a donar una casa para TECHO abonándola en cuotas. Y además se les sugiere sumarse en la construcción de esa nueva vivienda junto con sus familiares y amigos.
En general, el público responde de manera positiva porque es consciente de que puede hacer algo por los demás en el momento en que adquiere una nueva propiedad.
A la vez, las personas perciben que se trata de una apuesta por el país, porque cambiar la realidad y hacer que todos puedan tener su acceso a un hábitat adecuado.
La empresa ya ha cursado una nueva invitación a sus clientes y proveedores para los días 27 y 28 de junio en la que prevé la construcción de 4 viviendas de emergencia más.