Prensa Real Estate entrevistó a Marcelo Perez, Gerente Comercial de Consorcio Grupo Norte, como antesala de la conferencia que dará próximamente en Buenos Aires. Este grupo peruano se dedica al desarrollo, comercialización y administración de clubes de campo, playa y vacaciones, además de la ejecución de proyectos inmobiliarios adyacente a sus clubes. El trabajo realizado por el grupo con sus campañas digitales, en particular las de Facebook, representen más del 50% de las ventas totales del grupo, haciendo esta plataforma la más eficiente y rentable en la generación de leads de todas las campañas y promociones que son parte del marketing mix comercial de la empresa.
PRE: Como utilizan en su Consorcio Grupo Norte las Redes Sociales para captar prospectos?
MARCELO PEREZ: Hace muy poco Facebook nos compartió un video en el cual mostraba que su comunidad en un solo día tuvo más de mil millones de personas conectadas, es decir, una de cada siete personas del mundo utilizando la red social. ¿cuántos de tus potenciales clientes los puedes encontrar en Facebook? Como grupo nos planteamos esta inquietud hace unos años atrás y la respuesta hoy es contundente: un poco más del 50% de nuestros nuevos afiliados han sido captados gracias a campañas digitales, con especial protagonismo de aquellas lanzadas en Facebook.
PRE: Como se ha desarrollado la industria de la Propiedad Vacacional en Peru?
MP: El desarrollo de la propiedad vacacional en Perú se ha dinamizado en los últimos años, teniendo a tres actores principales con una oferta de valor que incluyen home resort en Perú. En los últimos meses se ha visto el arribo de operaciones de venta de “tarjetas de descuento”, lo que plantea un desafío en establecer regulaciones que ayuden a no dañar el mercado. Respecto al Tiempo Compartido, aun no es muy conocido en el mercado local. Esto lo avala el estudio realizado por IPSOS, “Propiedad Compartida 2014”, que arrojó que el 75% de los entrevistados no están familiarizados con el Tiempo Compartido, lo que demuestra el amplio potencial que tiene la industria en el país. A esto debemos sumar que el viajero Peruano valora el hospedarse en un espacio similar a su hogar: con dos dormitorios o más para familiares o amigos, una cocina amplia y completa, formato de unidad al estilo condominio que ofrece la propiedad vacacional. Otro dato a considerar es que más de 2.3 millones de peruanos salieron del país en el 2013, teniendo como cifra global 18.4 millones de peruanos pertenecientes a la clase media con interés y posibilidades de viajar.
PRE: Cuál es la estrategia de Grupo Norte en cuanto a la campaña de marketing y comunicación de sus productos?
MP: En la cadena de la venta le hemos prestado especial atención al eslabón de marketing, apostando siempre por implementar campañas de marketing permission y marketing directo ya sean offline y online. Como filosofía no compramos bases de datos, ni hacemos llamadas en frio, todos los contactos de nuestro call center se sustentan en un primer acercamiento del prospecto, ya sea face to face con un encuestador o un módulo en un centro comercial, o bien por medio de un mailing enviado en forma conjunta con un banco. A nivel online generamos un dato de altísima calidad con un ratio de conversión elevado frente a la asistencia, gracias a la interacción del prospecto con la web, blog, fame page y los testimonios que nos comparten nuestros socios.
PRE: Enfocan la comunicación y captación de prospectos para sus productos solo en Peru o también a nivel regional?
MP: Por ahora nos enfocamos solo en Perú. En su momento evaluamos la factibilidad de extender nuestras operaciones a otros países de la región, no obstante, decidimos implementar una estrategia de consolidación en Lima Metropolitana, y posteriormente vendrá la expansión a otras provincias del país, las que tienen un enorme potencial.
Usted podrá escuchar en persona a Marcelo Perez el próximo 21 de Septiembre en Buenos Aires, en el Foro Latinoamericano “Innovación en la industria de la Hospitalidad”. Inscripción en https://eventioz.com.ar/e/foro-latinoamericano-innovacion-en-la-industria-de–2