Por Javier Mosquera
Country Manager 3g office Argentina
jmosquera@3g-office.com
Tenemos una tarea concreta, un objetivo, y entonces nos concentramos en reunir las piezas y encajarlas hasta lograr el objetivo, como si estuviéramos resolviendo un rompecabezas. Pero, ¿existe realmente la posibilidad de que todo encaje perfecto? ¿Qué pasa cuando una o dos piezas no encajan y no podemos lograr el objetivo?
La forma de pensar y trabajar cambió dramáticamente en los últimos 100 años. El impacto de la tecnología, la globalización, y el afianzamiento del concepto de red, conformaron un nuevo entorno complejo, dinámico y heterogéneo. Y para conseguir rendimientos empresariales superiores la innovación debe prevalecer sobre la eficiencia, la jerarquía, la planificación y control.
El inestable mundo actual significa moverse en la complejidad, la ambigüedad y la incertidumbre. Implica trascender la lógica analítica, las piezas que encajan, las soluciones “correctas”, y pensar en generar posibilidades además de solucionar problemas. Esto requiere transformar problemas en oportunidades. El mundo cambió, y la cultura actual ya no sigue el modelo del “rompecabezas” sino que se basa en el concepto de “patchwork”, es decir tomar todos los recursos disponibles, analizarlos, y a partir de eso crear algo nuevo. En la actual economía del conocimiento, la productividad del “rompecabezas” es insuficiente, y la nueva forma de trabajar está marcada por la innovación y el “patchwork”.
La innovación manda. Es el signo de nuestro tiempo y significa todo un cambio de paradigma. Y no es patrimonio exclusivo de las empresas tecnológicas y los “millennials” que hoy tienen entre 18 y 33 años y que en 2025 supondrán el 75% de la fuerza laboral del mundo, sino que es común a distintas industrias y generaciones.
A comienzos del siglo XX el espacio de trabajo era sinónimo de productividad, por eso su diseño debía priorizar la eficiencia, el concepto de “rompecabezas”. Pero, ¿cómo impacta hoy el concepto de “patchwork” e innovación en el diseño de los espacios de trabajo?
De estos temas se debatirá en la Workplace Design Conference (WDC) Buenos Aires a realizarse el jueves 22 de junio en la sede de Globant Northpark. Un evento global organizado por 3g Smart Group que tras hacer escala en Bilbao, Lisboa, Barcelona, Lima, Bogotá, Madrid, México y Miami llega por tercer año consecutivo a la Argentina para debatir sobre el rol de las personas, la tecnología y los espacios corporativos en la transformación de las organizaciones y la innovación.