Rocío Fonseca es speaker invitada del PropTech Latam Summit 2018. La Directora Ejecutiva de Start-Up Chile, una de las principales aceleradoras de negocios de Latinoamérica y una de las una de las más grandes y diversas comunidades de emprendimiento tecnológico en el mundo, ha sido recientemente nombrada Gerente de Innovación de CORFO.
Su principal foco profesional ha sido contribuir a la revolución industrial 4.0, transformando oportunidades e ideas en nuevos negocios tecnológicos. Ha sido emprendedora, levantado capital, diseñado y manejado portafolios de innovación y ha trabajado con equipos multidisciplinarios nacionales e internacionales tanto del mundo público y privado.
Rocío es Ingeniera en Biotecnología, Master en Innovación y Emprendimiento, y Master in Management de MIT.
Recientemente fue nombrada Gerenta de Innovación CORFO desde donde aspira incentivar la regionalización y el fortalecimiento de las alianzas entre los diferentes actores del ecosistema. Conozcamos su visión sobre el PropTech en Latinoamérica en esta entrevista:
¿Qué es PropTech para ti?
Todo lo que tenga que ver con usar la tecnología en el rubro inmobiliario, desde el cómo se usa la tecnología para aumentar la productividad del sector y ser más competitivos, hasta como se abren nuevas tendencias y desarrollos disruptivos que pueden transformar el negocio (como Airbnb).
¿De qué manera vinculas tu actual responsabilidad en la gerencia de Innovación de CORFO con todo lo que has impulsado desde la aceleradora Start-up Chile?
El común denominador de ambos puestos es crear puentes de comunicación entre los negocios tradicionales y el desafío de la transformación digital. Con Start-Up Chile conectamos necesidades de las empresas con soluciones de nuestros emprendedores. El nuevo cargo tiene este factor, y se le suman cambiar la mentalidad de las empresas que aún están reacias a incluir la innovación en su negocio, vincular con más fuerza a las empresas con Universidades y Centros para hacer I+D y entregar herramientas simples que permitan consolidar un ecosistema de innovación asequible y diverso, que nos permita movernos a la economía 4.0. Si no logramos cambiar la mentalidad, aunar criterios y crear una cultura que emplee la innovación como pilar fundamental para transformar a Chile, es prácticamente imposible pasar a ser un país en desarrollo. Start-Up Chile tuvo el desafío de cambiarle la mentalidad a los chilenos para emprender en tecnología e ir global hace casi 8 años, ahora tenemos que amplificar el impacto x100 a todos los actores del ecosistema: emprendedores, empresas, universidades, inversionistas, gobierno y sociedad civil. Emprendimiento, Innovación y Tecnología, son pilares clave para cambiar a Chile.
¿Cómo definirías el panorama actual de las PropTech en Latinoamérica?
PropTech es un término relativamente nuevo que no lo escuchábamos hasta hace un par de años. En LATAM está avanzando bastante rápido. Creo que es debido a que nuestras economías se basan principalmente en extracción de recursos e inmobiliario. Hay una necesidad creciente de la tradicional industria inmobiliaria para agregar valor a sus productos y mejorar la oferta hacia sus clientes, y ahí la tecnología es clave. En Start-Up Chile, pese a que no tenemos sesgo por industria, hemos visto cómo ha ido creciendo la oferta de startups que buscan generar soluciones a los actuales problemas del sector inmobiliario, así como otras que buscan generar un cambio radical en el negocio tradicional.
¿De qué manera influye en este panorama la realización de un evento como el PropTech Latam Summit?
¡Unir el “mundo tradicional” con el mundo del emprendimiento tecnológico” es clave! (ver punto 2), por lo que eventos como PropTech Latam ofrecen una plataforma de networking, oportunidades de negocio y conocimiento de tendencias única en la temática que contribuye a posicionar y relevar la transformación digital de este rubro.
¿Qué factores consideras que pueden fomentar el crecimiento del PropTech en la región?
La comunicación entre los diferentes actores de la industria es fundamental para la transformación de la industria inmobiliaria. El mercado inmobiliario en LATAM es enorme, pero debemos digitalizarlo. Debemos hacer conversar y trabajar en conjunto a empresas tradicionales, inversionistas y emprendedores para que el PropTech crezca y se posicione en la región.
Fuente: Proptechlatam.com