RETCO es una empresa dedicada al desarrollo y gestión de centros comerciales conformada por un grupo de profesionales, con Martín Malara y Horacio Susskind a la cabeza, ambos empresarios con más de 20 años de experiencia en la industria Retail.
ANUARIO INMOBILIARIO LATINOAMERICA entrevistó esta vez a Martín Malara, presidente y partner de RETCO.
RETCO trabaja en Argentina, Colombia y Peru. Cómo ven ustedes el mercado del retail en la región?
En los últimos veinte años la Industria de los Shopping Centers ha tenido una fuerte expansión mayormente concentrada sólo en las grandes ciudades y en muchos países de Latinoamérica. Y más allá de las características de los países de la región, dicha industria aún conserva un potencial de desarrollo muy prometedor. Los ratios de metros cuadrados comerciales por cantidad de habitantes siguen teniendo un gran potencial de crecimiento en muchas ciudades. Es por eso que muchos ven en esta industria un aporte al desarrollo del interior o ciudades intermedias, y gracias a la profesionalización del sector en los últimos años y a la aparición de nuevos instrumentos financieros, se puede empezar a ver a esta actividad como destinataria, no solo de inversión foránea, sino también de pequeños y grandes inversores locales.
Y en este mercado, ¿cómo encara RETCO su expansión en la región?
En ese escenario la compañía se está centrando en mercados que no tienen una Industria de Shopping Centers desarrollada, especialmente ciudades intermedias y algunas capitales de provincia y estados de menor tamaño que todavía no han sido abordadas por los grandes desarrolladores de Centros Comerciales. En algunos mercados nacionales en donde ya existe una cierta penetración de Centros Comerciales, RETCO está poniendo foco también en la actualización
de la Industria en relación a las nuevas tendencias y características que requieren la nueva generación de Centros Comerciales.
Para ello la compañía realiza alianzas con distintos tipos de inversores para los diferentes proyectos que tiene en su portfolio, siendo RETCO la responsable de la gestión integral de los productos.
¿Cuáles son los nuevos modelos de este negocio en la región?
En cuanto a los nuevos proyectos, se darán mayormente proyectos de menor escala y formatos de conveniencia y entretenimiento. Eso sucederá mayormente por dos razones: Por un lado, para poder penetrar en un mercado donde ya hay grandes jugadores, se buscarán oportunidades en formatos chicos que apelen a la proximidad y conveniencia. Por otro lado, el consumidor destina cada vez menos tiempo a la actividad shopping, además de incorporarle cada vez más el entretenimiento y socialización.
La tecnología llegó a los Centros Comerciales. ¿Que ocurrirá con los modelos de negocios existentes?
Las nuevas tecnologías llegaron a esta industria para quedarse, y están causando un fuerte impacto. Las estadísticas muestran que se hacen cada vez más compras online, y las compras presenciales deberán competir con esto. Si bien seguirá existiendo el comercio físico, el mismo estará reduciéndose en proporciones. Por ejemplo, las grandes tiendas por departamento irán reduciendo su participación en los metros cuadrados de Centros Comerciales y el retail en general va con la tendencia a utilizar menos superficie para sus tiendas.
¿Cuál es la propuesta de valor de RETCO en el segmento del retail?
RETCO es especialista en el desarrollo, estructuración y operación del negocio de centros comerciales. Para ello articula los distintos actores involucrados en el desarrollo de cada proyecto:
— Inversionistas que buscan las ventajas de un negocio de renta.
— Marcas nacionales e internacionales que necesitan de estos espacios para desarrollarse y crecer en el mercado.
— Operadores de Retail que buscan espacios para su actividad.
¿Cuáles son los planes de expansión de la empresa?
En Argentina y en Perú estamos enfocando nuestro trabajo en ciudades secundarias, con poco desarrollo del retail o con necesidades no satisfechas. Nos resulta un segmento muy interesante. En Colombia, además de esta vertiente, estamos trabajando en la reestructuración, modernización y puesta en valor de proyectos existentes para ponerlos a tono con las nuevas necesidades de los usuarios, tanto visitantes como locatarios.
Fuente: Anuario Inmobiliario 2017 – www.mktre.com/anuarioinmobiliario