Virtualmente congeladas se encuentran actualmente las nuevas aperturas de los retailers en el país, todo como una forma de hacer frente a la desaceleración del consumo.
Grupos como Cencosud -matriz de los supermercados Jumbo y Santa Isabel, además de la multitienda Paris, entre varios otros negocios), falabella (con sus marcas Tottus, Sodimac y su multitienda), además de Ripley tienen en agenda inversiones marginales, principalmente remodelaciones o ampliaciones de locales, según explican fuentes de las empresas. Por el contrario, las mismas empresas mantienen sus planes de crecimiento en sus operaciones fuera del país.
De esta manera, las compañías buscan hacer más rentable sus negocios, para lo cual además están en un plan de ahorros de costos que les permitan mejorar sus márgenes.
La tarea no es fácil. Por un lado, las multitiendas se ven resentidas en las crisis o ante una desaceleración del consumo, por cuanto los clientes postergan sus compras de bienes durables como un televisor o una lavadora
Mientras, los supermercados -si bien no se ven golpeados en las crisis pues las personas no dejan de comprar alimentos y artículos de higiene-, los consumidores afinan sus compras, buscando alternativas como los son las ferias libres.
Pese a esto, la estadounidense Walmart no frenaría sus aperturas en el país, y se encuentra buscando nuevas ubicaciones.
Fuente: América Retail