Pese a que Chile perdió terreno en captar inversiones extranjeras directas , las que cayeron 8% hasta los US$20.457 millones, el país se consolidó como el que más impulsó los flujos en el resto de los países de la región en año pasado.
Según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en 2015, la inversión directa en el exterior de las empresas chilenas aumentó un 22% y llegó a US$15.794 millones., convirtiendo a Chile en el más importante de la región como fuente de inversiones directas. Las salidas de capital por inversiones realizadas en el exterior se materializaron principalmente en depósitos y préstamos que empresas residentes en Chile otorgaron a filiales extranjeras por US$10.621 millones.
Retailers chilenos mantienen optimismo en Colombia aún con la disminución de la dinamica económica
El país superó en 2015 a Brasil (US$13.498 millones), México (US$12.126 millones), Colombia (US$4.218 millones) y Argentina (US$1.139 millones), entre otros países.
Las mayores inversiones de empresas chilenas
Entre las adquisiciones más importantes realizadas por empresas chilenas en el exterior destacan la compra del City National Bank of Florida por parte del banco BCI, por unos US$947 millones, y la toma de control del 100% de la empresa de generación termoeléctrica peruana Fenix Power por un consorcio liderado por la empresa eléctrica Colbún -del grupo Matte-, por US$786 millones.
Por otra parte, las principales empresas de comercio minorista, que en el pasado han adoptado activas estrategias de internacionalización, siguieron muy activas durante 2015. Cencosud, Parque Arauco, Falabella y Ripley continuaron ampliando su presencia en los países donde ya tenían operaciones como Argentina, Brasil, Colombia y Perú, destaca el reporte del organismo regional.
Este proceso siguió adelante a principios de 2016. Por ejemplo, Falabella anunció un acuerdo con la empresa Soriana, operadora de la segunda cadena de supermercados más importante de México, que le permitirá ingresar al mercado mexicano a través de la cadena de tiendas de mejoramiento del hogar con la marca Sodimac y un negocio de servicios financieros.
Desaceleración le pasa la cuenta al retail chileno
Sin embargo, añade el informe, también han existido retrocesos: Ripley, por ejemplo, anunció que abandonaba el mercado colombiano debido a que no se obtuvieron los resultados esperados. CHILE: Banca, energía y retail posicionan a Chile con más inversiones en la región en 2015
Fuente: EMOL