Yuri Herrera, director de Mapcity Perú y ponente de CONVEX 2015, nos comenta sobre el desarrollo del Geobusiness para el sector retail peruano.
La ubicación es lo más importante para todo proyecto comercial o inmobiliario. Pero, ¿cómo realmente uno debe saber dónde se debe abrir un mercado? o ¿Qué tipo de consumidores hay a mi alrededor?
Desde hace unos años la empresa Mapcity Perú viene trabajando herramientas de geolocalización para “mapear” la interactividad del entorno estudiado.
“Los sectores más importantes como banca y retail son lo que más consumen información sociodemográfica, de comercio y vías de acceso. Son los tres elementos clásicos a la hora de tomar una decisión de marketing o apertura de nuevo negocio”, refiere Yuri Herrera, director de Mapcity Perú y uno de los principales ponentes de CONVEX 2015 en una entrevista a CÓDIGO.
Además, indica que una parte importante de sus clientes capitalizan esta información en captación de nuevos usuarios, para ello, identifican zonas donde hay personas que cumplen con el perfil que están buscando, mientras que otro grupo de clientes, lo utilizan para secciones de marketing.
“A través de nuestras herramientas los clientes pueden decidir que manzanas son las más adecuadas para una determinada publicidad y que zonas son las más adecuadas para otro tipo de publicidad.”
Por ahora, uno de los grandes retos de Mapcity es continuar con alianzas estratégicas para que cada vez haya más capas de datos que el consumidor pueda explotar, señaló Herrera.
Fuente: Perú Retail