Euromonitor International lanzó hoy un nuevo e-book acerca de las principales tendencias de retail en Norte y Sudamérica.
De acuerdo con el e-book, “Las principales tendencias de retail en América: 2015”, el retail por internet es una de las categorías más importantes dentro de la industria y presenta algunas de las tasas más prometedoras con un crecimiento esperado del 12% anual en promedio a nivel global entre 2014 y 2019. Durante el mismo período, se espera que América Latina vea un crecimiento anual promedio de 10,8% y EEUU un 9,6%.
Para poder competir bajo estas condiciones, las tiendas físicas utilizan cada vez más estrategias como Apps móviles que los clientes pueden usar dentro de sus tiendas y así mejorar la experiencia de compra. Por otro lado, muchas empresas de retail tradicional apoyan el incremento a los impuestos para las compras por internet.
Las tiendas de conveniencia también están siendo cada vez más populares a pesar de que experimentan variados niveles de crecimiento en los distintos mercados de la región. Por ejemplo, Súper 24, la única cadena de tiendas de conveniencia en Guatemala, ha triplicado su número de locales desde 2010 ya que muchos consumidores prefieren el canal de conveniencia en vez de las pequeñas tiendas independientes. En algunas ciudades de Argentina también se puede ver este movimiento hacia tiendas de conveniencia que facilitan sus compras al paso y los colombianos son atraídos por los atractivos precios y la proximidad que ofrecen estos establecimientos.
“El año 2014 vio muchas oportunidades de crecimiento y también varios cambios dentro de la industria de retail,” afirma Sean Kreidler, Gerente de investigación. “En los próximos años tanto Norte como Sudamérica seguirán siendo rentables pero desafiantes para el negocio de retail. Las ventas continuarán creciendo gracias a la innovación y la oportunidad para desarrollar la experiencia de compra tanto a través del canal online como en la tienda física. Sin embargo, para ser exitosas en su industria, las empresas necesitan ser flexibles respecto a las necesidades de los consumidores, mientras se siguen diferenciando de la competencia.”
Luego de algunos datos entregados en los párrafos anteriores, nos cabe la pregunta… ¿Qué se puede esperar en el futuro?
En los próximos años, América seguirá siendo un entorno lucrativo y desafiante para el retail.
En América del Norte, la competencia se mantendrá intensa dado que las ventas están creciendo gracias a la innovación y valor agregado tanto en la experiencia dentro de la tienda como en la experiencia en línea. El sector retail en América Latina continuará desarrollándose de sus raíces tradicionales hacia un sistema más moderno, ofreciendo oportunidades tentadoras para los que puedan penetrar exitosamente en los mercados latinos.
La clase media e ingresos disponibles están aumentando en muchos países, impulsando un crecimiento sustentable de largo plazo en el gasto del consumidor y la industria del retail. Sin embargo, la conectividad creciente de Internet en Norte y Latinoamérica está dando como resultado clientes más exigentes, empoderándolos para comparar a las tiendas de retail y a su vez, obligando a las tiendas a competir por su parte de la billetera del consumidor. Para ser exitosas, las empresas tendrán que ser ágiles, respondiendo a las necesidades cambiantes de una base de consumidores exigentes, mientras se diferencian de la competencia y forjándose un camino en ambientes regulatorios frecuentemente desafiantes.
Fuente: america-retail.com