Por Elena Peralta
Los proyectos Premium de Buenos Aires continuaron marcando el rumbo inmobiliario, beneficiados por el blanqueo de capital y la necesidad de buscar un refugio seguro en un contexto todavía volátil. La falta de crédito hipotecario masivo bajó la demanda de proyectos estándar e hizo que muchos desarrollistas se volcaran a proyectos AAA.
Puerto Madero es la vidriera Premium de Buenos Aires. GNVGroup fue uno de los primeros en apostar al Dique 1, con parcelas más amplias que el resto del barrio, subdividido en lotes pequeños. Allí está desarrollando Madero Harbour, un proyecto a gran escala que combina usos residenciales, laborales y comerciales con amenities de alta gama que incluyen hasta un helipuerto. En octubre, el grupo empezó a construir Harbour Tower, el edificio residencial de 50 pisos que lleva la firma del reconocido arquitecto uruguayo Carlos Ott. La decisión por el estudio oriental forma parte de una política de branding muy precisa, que incluye a marcas como WTC, Hotel Viceroy y Sotheby`s. “La estrategia es darle valor al emprendimiento y evitar el tiempo que lleva construir y posicionar una marca, con un brand equity ya instalado y con su valor, calidad y reconocimientos percibidos”, explica Alejandro Ginevra, presidente de GNVGroup.
El empresario apuesta a cambiar el skyline de la ciudad con la torre de 200 metros de altura que contendrá 150 residencias de 1 a 4 dormitorios (entre 70m2 y 560m2) y saldrán a la venta a 7.000 US$/m2. Ofrecerá microcine, health club, lavadero de autos y servicios de traslado desde el helipuerto de Madero Harbour. La perla será un penthouse con piscina propia. Harbour Tower implicará una inversión US$ 100.000.000. Su fin de obra está previsto para diciembre de 2019 y a seis meses de su lanzamiento ya lleva el 60% vendido.
En el mismo dique, Vizora está desarrollando Link Towers, asociada a Fernández Prieto & Asociados, dos lujosas torres de 30 pisos con unidades de 2, 3 y 4 ambientes. Los edificios, bautizados Adán y Eva, se entregarán en 2019 y 2020. Ofrecen distintas opciones que van desde estudios hasta departamentos de 1 a 4 dormitorios. Para los más distinguidos, en lo más alto se encontrarán los exclusivos dúplex y triplex con terrazas. El valor de los departamentos arranca en 5.500 US$/m2. El complejo implicará una inversión final de US$ 80 millones. Ya tienen vendido el 50%. Los residentes tendrán acceso a un selecto club con piscinas cubiertas y descubiertas, marinas, espacios “gourmet & wine” con cavas y chef tables, y hasta un “fireplace” pegado al solárium y las piletas.
“The Link Towers da inicio a una nueva era en construcciones urbanas inteligentes. Será un complejo de vanguardia que ofrecerá un nuevo estilo de vida en la ciudad. Por otro lado, sus vistas panorámicas a la city y al río serán un diferencial único en Buenos Aires y resaltarán en el skyline porteño”, afirma Milagros Brito, presidenta de Vizora.
SLS Lux, marca el desembarco de Related Group, una de las desarrolladoras más importantes de Florida (EEUU), en los diques. La firma fue fundada por un argentino, Jorge Pérez. “Llegamos con un emprendimiento inmobiliario emblemático”, afirma. El proyecto tendrá un área residencial, diseñada por el estudio Bodas Miani y Anger. Un área de fitness y relax de lujo y una galería de arte argentino, con obras de Julio Le Parc, Fabián Burgos, y Agustina Woodgate. Además, SLS hotel, un cinco estrellas de 60 habitaciones y un programa de membresía en sus pares de Miami, New York y Los Angeles. Los jardines llevarán la firma del paisajista suizo Enzo Enea.
La última gran novedad en el barrio más nuevo de la ciudad es el próximo lanzamiento de Oceana en el Dique 2 de Puerto Madero. Eduardo Costantini, Presidente de Consultatio, quien ya ha desarrollado dos proyectos en Miami bajo la misma marca, pagó U$S 44 millones a Alan Faena por el ultimo terreno en esta zona, un predio de 11.300 m2, donde se desarrollarán 40.000 m2 en un proyecto residencial y plaza pública, relacionado al arte.
Ante la falta de lotes, Puerto Madero se amplía hacia zonas vecinas. Muchos desarrollistas están mirando con buenos ojos a Retiro, una zona con una ubicación estratégica y que se está revitalizando con obra pública. Argencons llevó su marca Quartier al antiguo Hospital Ferroviario. Puerto Retiro, el nombre del nuevo Distrito Quartier, incluye tres edificios de usos mixtos con un 115.000 m2 de obra y una inversión de US$ 215 millones. En el edificio histórico planean una intervención que conservará su fachada original y que incluirá unidades residenciales aptas para uso profesional y en el que también prevén una explotación hotelera. Construirán, además, un moderno edificio triangular vidriado con oficinas AAA y tecnología LEED y un paseo comercial.
Sobre la avenida Azopardo, en Catalinas Sur, CMNV Comunidad de Inversión lanzó Astillero, un desarrollo en el que invertirá más de US$ 20 millones. Sus 170 unidades compartirán una piscina semi olímpica, una cava privada y un business center. “La zona ha mejorado notablemente su seguridad e infraestructura. Encontramos este espacio clave, en pleno Distrito de las Artes. Continuamos buscando terrenos cercanos para seguir posicionándonos”, explica Leonardo Rodríguez Nader, CEO de CMNV.
El estilo de Recoleta siempre inspira, y se paga bien. Este es el caso del proyecto ABERG COBO, una propuesta “clásica y moderna” que cuenta con el desarrollo de Rukan, y el diseño del Estudio LMP (Lacroze-Miguens-Prati). Comprende una parte de recuperación, puesta en valor y refuncionalización de espacios en una bella casona de principios del siglo XX, a la cual se adiciona la construcción de un nuevo volumen. Las diferentes unidades tendrán uso residencial, comercial y como oficinas, la totalidad del proyecto demandará una inversión de U$S 10.400.000, y las unidades se venderán entre U$S 4.000 a 6.500 por m2.
También en Recoleta se comienza a desarrollar DECO Recoleta, en la esquina de Guido y Presidente Ortiz, en pleno corazón del tradicional y elitista vecindario porteño. El estudio ABV está a cargo del proyecto, dirección y desarrollo, y comercializa Ocampo propiedades. El sello de distinción lo pone ARMANI/ CASA, a cargo de la decoración y amoblamiento. Son exclusivos apartamentos de 50 a 100 m2, de muy alta gama, con amenities para exigentes.
AMENITIES QUE HACEN LA DIFERENCIA
En un mercado muy competitivo, los amenities pueden decidir una compra. Crystal Lagoons es una empresa creada por el emprendedor chileno Fernando Fischmann con presencia en 15 países. Fischmann logró desarrollar la tecnología para crear lagunas artificiales con agua cristalina y playas blancas. El modelo entró hace unos años a Argentina con mucho éxito de la mano de Terralagos, en Canning. En 2015 inauguró el espejo de agua de 5 hectáreas y ya empezó a entregar las primeras unidades de su área residencial. “En Terralagos se han vendido más de 600 terrenos desde su lanzamiento, ubicados en los barrios House, Bosque, Plaza y Playa, donde hay aproximadamente 100 casas en construcción, demostrando el entusiasmo que genera en los propietarios la posibilidad de vivir una vida de playa todo el año”, afirma Esteban Edelstein Pernice, de Castex, comercializadora del proyecto. El emprendimiento comercializa lotes desde US$ 87.000.
Monarca también apostó a la marca chilena para su Lagoon Pilar. El emprendimiento es un barrio privado con Lotes y Condominio Residencial con una Crystal Lagoon central de 3,5 hectáreas, apta para realizar actividades náuticas, sectores de playa con palmeras, club house y área deportiva. Departamentos de 1, 2, 3, 4 ambientes, Jardines en PB, terrazas privadas para unidades del 3er piso, que se venden a partir de 2.433 US$/m2. La inversión mínima arranca en US$ 138.033 y la financiación se extiende a 84 cuotas. “Entendemos que la demanda está enfocada en cuotas más accesibles y al mayor plazo posible”, explica Mariano Galeazza, director comercial de Monarca.
Global Investments tiene varias patas puestas en el Corredor Norte. En Tigre, las Torres Cardón combinan unidades y amenities de lujo en altura con una antigua casona restaurada que funcionará como centro cultural. Barrancas de Libertador, en Martínez, incluirá domótica en sus unidades, que tendrán una inversión mínima de $ 6.048.000.
Para Bruno Martino, director Ejecutivo de COMASA, explica que hoy la demanda presta mucha atención a los amenities. La desarrolladora está detrás de Vilanova Haedo, un emprendimiento residencial premium con full amenities, y Vilanova Office, un complejo corporativo de oficinas AAA con certificación LEED, en el corredor Oeste, con una renovada demanda.
Fuente: Anuario Inmobiliario 2017 – www.mktre.com/anuarioinmobiliario