Innovación, Tecnología y Startups marcaron el eje de la primera edición de REIT Initiative – Real Estate Innovation & Technology, el pasado 9 de Marzo en la Ciudad de México, El evento organizado por REIT USA y Volpi Ventures de Austin, Texas, en asociación con el ULI, Urban Land Institute México fue todo un éxito de asistentes, reuniendo alrededor de 350 personas de Latinoamerica y USA.
En la intensa jornada se desarrollaron temas tales como cuáles son los nuevos modelos de negocio y tecnologías disruptivas de la industria, donde están las nuevas oportunidades y esquemas de inversión en el sector Inmobiliario en México, que impacto tienen las plataformas de Crowdfunding y Marketplace lending, así como la tecnología Blockchain para las transacciones inmobiliarias, entre otros temas.
Como aliados y socios importantes en REIT Initiative 2017 se encuentran el MIT Center for Real Estate, el Centro de Innovación de BBVA, la Asociación Mexicana de Capital Privado, Duff & Phelps y la Fundación IDEA, uno de los principales “think tanks” de Latinoamérica.
Humberto Olivo, partner de Volpi Ventures y organizador principal del evento aseveró que “logramos reunir en el evento a las mentes más brillantes que están cambiando y empujando nuevas reglas en el juego inmobiliario, los fondos de inversión y vc’s que están buscando como revolucionar en el sector, y a diversos actores que ofrecen una ventaja competitiva mediante la innovación y la tecnología”.
Prensa Real Estate y Anuario Inmobiliario Latinoamérica apoyaron el evento como partner estratégico de comunicación a nivel regional, porque los negocios de inversión y Real Estate cada vez tienen menos fronteras. Esto también se vio reflejado en el nivel y procedencia de los speakers del evento, que se sucedieron en una serie de presentaciones muy dinámicas durante toda la jornada.
Muestra de esto fue la apertura a cargo de Steve Weikal, Director del MIT Center for Real Estate, que deslumbró a la audiencia con nuevos conceptos que ya están formando parte del nuevo escenario del Real Estate en el MIT, como Blockchain, AR/VR, Robótica, 3d Printing, RE Fracking. Y como conclusión final dejó una pregunta en el aire: “REaaS, Real Estate as a Service? Qué sucede si pensamos el Real Estate como un servicio, y no solo un negocio de ladrillos?”
Luego fue el turno de Mario Gamboa, CEO de Intelimetrica, quien aseveró que la explotación inteligente de los datos puede transformar la industria del Real Estate, pero se planteó la pregunta de por qué esto no sucede aún. La conclusión fue que para llegar a esta transformación se requiere una actitud distinta del mercado y aun la información se encuentra fragmentada, no hay una visión completa que permita compartir todos los datos.
Sergio Portales, Director de IT KPMG habló de “La Cuarta Revolución: Real Estate, IoT y Big Data”, temas que se reiteraron durante toda la jornada. Portales planteó en su presentación que estamos ante una verdadera revolución por el poder que representa poder administrar e integrar de manera inteligente y segura la cantidad de información que genera el mundo hoy, “la forma de pensar y reaccionar de las empresas está cambiando rápido”, aseguró.
Luego fue el momento de hablar de otro aspecto muy importante del Real Estate como es el Marketing. Octavio Rocha, CEO de 3Difica, empresa de origen mexicano con presencia en otros países de la región y alrededor de 600 proyectos en su haber, brindó la presentación “Como la Tecnología está transformando el Marketing Inmobiliario” y habló de los nuevos modelos de estrategia digital que se adecuan a los requerimientos de comercialización de los desarrolladores inmobiliarios y a las exigencias del mercado target.
Daniel Vaughan, Director de Big Data de Telefónica, continuó ampliando conceptos del impacto del Big Data en la industria, y puntualmente presentó Smart Steps y LUCA, unidades de Telefónica que buscan administrar de manera inteligente toda la información que generan hoy las redes y los usuarios, por ejemplo con su uso para la diagramación de redes de transporte en una ciudad.
Hoy la disrupción de la industria se plantea tanto en el brick como en el click. Al respecto Pepe Villatoro, CEO de WeWork Mexico, presentó el modelo disruptor del espacio de trabajo que representa WeWork, en el que se interesan empresas y profesionales de todos los tamaños. “Muchas de estas empresas buscan atraer y retener talento, desarrollar sus negocios y cambiar su cultura organizacional” concluyó Villatoro.
El diseño sin duda es otro aspecto fundamental al momento de hablar de Innovación. “Design Thinking y Real Estate: modelos para innovar” fue la presentación de Mariela Buendia-Corrochano, Co-CEO de Gensler, una de las principales firmas de arquitectura del mundo, con 5.000 profesionales en su staff. La arquitecta destacó la importancia de pensar el Diseño desde 3 aspectos: para los profesionales, para los seres humanos y para la sociedad.
El siguiente panel abordó el tema de “Innovación y la nueva cara del desarrollo inmobiliario”, con la participación de Gustavo Tome, CEO de Nemesis Capital, Lorenzo Behro, COO de Vesta, Jose Shabot, CEO de Quiero Casa, Felipe de Jesus Gutierrez, Secretario de SEDUVI y la moderación de Sara Topelson. En el panel se debatieron cuestiones desde la preocupación del sector publico acerca de cómo mejorar el espacio urbano para atraer inversiones, o como dar valor a los inversores, entendiendo los nuevos modelos y generando mayor valor para los activos.
Luego llegó el turno de los Fondos, con el panel “Capital Privado, Inversionistas institucionales y el futuro del Mercado de Capitales inmobiliario”. Los panelistas fueron Santiago Gil, Managing Director de Paladin REalty Partners, Adrian Aguilera, Partner de Vertex RE, Jorge Combre, Managing Director de Goldman Sachs y Jorge Serrano , CFO de Fibra Danhos. La conclusión general del panel fue que sigue vigente el interés de los inversores hacia México, y en particular ven un mercado residencial con perspectivas positivas dado el crecimiento demográfico proyectado. También avizoran la entrada de nuevos jugadores en sectores más especializados como el Retail y la logística.
En el siguiente panel de “Tecnología y la administración de Inmuebles corporativos” , con la participación de Luis Gutierrez, Corporate Director de BBVA, Nelly Campos, Global RE Manager de Bimbo, Mario Anicama, de Oracle USA, Saul Villa, Partner de KPMG, y la moderación de Javier Lomelin, presidente de Colliers Latam, se plantearon diferentes casos en las mencionadas empresas de cómo se está transformando la administración de los inmuebles, a través de la explotación de la información generada, el mejoramiento de los ambientes para una mejor productividad del empleado, y el impacto de los nuevos espacios en la relación cliente-empresa.
La primera mitad de la jornada concluyó con un esperado tema del que mucho se está escuchando, “Plataformas Blockchain y el futuro de las transacciones inmobiliarias”. El panel internacional estuvo conformado por Noga Golan, Presidente de de la International Blockchain Real Estate Association, Avi Spielman, MIT, partner de Joon Properties, Tomas Alvarez, CEO de Mifiel y Agustin Aramburu, CEO de Kayum como moderador. Se abordaron los conceptos fundamentales del Blockchain y porqué esta tecnología viene a cambiar la industria del Real Estate, así como ya lo está haciendo en otras industrias, debido a la seguridad que representa en el manejo de datos e información.
No se pierda la segunda jornada del evento en la próxima nota.
http://www.reitinitiative.com/