El presidente de la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC), licenciado Roderick McGowen, entregó al Alcalde del Distrito de Panamá, licenciado José Blandón, la propuesta de modificación del Acuerdo No. 116 del 9 de julio de 1996 que regula la industria de la construcción en el distrito capitalino.
El licenciado McGowen expresó que este proyecto, ha sido considerado y consultado con gremios empresariales y profesionales vinculados a la industria, entre los cuales se encuentran la SPIA, la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá, IPAUR, CONVIVIENDA, ACOBIR y profesionales independientes.
El presidente de la CAPAC aclaró que la Comisión de Trabajo integrada por estos gremios, continuará la revisión del documento hasta concluir la versión final que constituirá la posición formal de los gremios participantes en las mesas de discusión conformadas por la Alcaldía del Distrito de Panamá.
La propuesta incluye un anexo con toda la información que se requiere para cumplir con los trámites que se adelantan ante la Dirección de Obras y Construcciones Municipales, actualmente dispersa en distintos acuerdos. Esto facilitará incluir en el acuerdo propuesto nuevos capítulos para regular materias relacionadas, entre otras, con normativas sobre estructuras temporales, normas sobre libre tránsito y seguridad peatonal en aceras, normas sobre seguridad en obras de construcción, reparación de daños e infraestructuras en procesos de construcción, horario de actividades ruidosas, normas para la construcción de aceras y se uniforma el régimen sancionatorio por violación a distintas normas municipales.
La propuesta contempla, además, disposiciones relativas al funcionamiento de la Oficina de la Ventanilla única, estableciéndose que funcionará administrativamente, sujeta a horarios, procedimientos, bitácora de cumplimiento y otros aspectos estrictamente administrativos.
Cada entidad que participa en la oficina de Ventanilla Única velará por los aspectos técnicos y normativos establecidos por la institución que representa.
En el caso particular del Permiso Provisional de Construcción (PPI), se propone mantenerlo vigente hasta tanto la Dirección de Obras y Construcciones del Municipio de Panamá esté en capacidad de tramitar los anteproyectos y permisos de Construcción en término que no exceda de 90 días a partir de la presentación para su trámite, salvo razones imputables al interesado.
El Acuerdo No. 116 de 1996, actualmente en vigencia, ha regulado las actividades de construcción por casi 20 años, lo cual justifica plenamente los cambios que se
proponen, particularmente, en cuanto a procedimientos, requisitos y otras consideraciones de mutuo beneficio para todos los sectores involucrados.
El licenciado McGowen señaló que la CAPAC espera que de una amplia discusión de esta propuesta y de otras que serán presentadas por distintos gremios vinculados a la industria de la construcción, surja la normativa adecuada para un sector clave de la economía nacional.
Fuente: CentralAmericaData