CIUDAD DE MÉXICO, 18 de abril 2016 .– En un mosaico de oportunidades de negocios, México se mantuvo a la cabeza del negocio de los centros comerciales en la región hecho que motivó de nuevo el encuentro del RECon Latin America convocado por el International Council of Shopping Centers (ICSC) en Cancún, Quintana Roo.
Distrintas fueron las ideas y tendencias expuestas en el foro que se desarrolló del 10 al 12 de abril pasados. Entre las más importantes destacan las necesidades de las generaciones Y y Z, el acceso al capital, la evolución de las marcas de moda y las particularidades de los mercados en la región.
La industria está viendo a “la primera generación 100 por ciento tecnológica, son sociales, postean todo y es un gran mercado consumidor”, afirmó Tom McGee, presidente y director general del ICSC.
Y agregó que la tecnología es un área de oportunidad de suma importancia en la industria de los centros comerciales, crear las plataformas suficientemente amigables no sólo sirve para retener a los consumidores actuales si no también para atraer a las generaciones que en el futuro tendrán capacidad de compra propia, la generación milenio.
Al encuentro asistieron desarrolladores, arquitectos, minoristas, inversionistas, profesionales de operaciones, marketing, diseño y gerencia de centros comerciales de 25 países.
De acuerdo con cifras de la empresa de servicios inmobiliarios Colliers International se construirán 850 centros comerciales en la región, de los cuales ya se edifican 300.
En el caso de México ya se construyen 54 nuevos centros comerciales, con 2 millones de metros cúbicos rentables.
Javier Lomelín, director de la firma dijo que la expectativa de crecimiento en el sector se mantendrá en 10 por ciento de aquí al 2025.
En este sentido, David Zoba, presidente del consejo global de retail de JLL, dijo que las decisiones de inversión de nuevas marcas en la región corresponden al potencial macroeconómico y demográfico de cada mercado. De esta manera Chile, Uruguay y Brasil son los países con mayor potencial para desarrollar centros comerciales, ya que si bien son pequeños tienen un crecimiento de ingresos per cápita más acelerado. Lo anterior independiente del buen crecimiento de México donde pese al poco crecimiento en el ingreso, tiene 15 veces menos área comercial por persona que en Estados Unidos.
Esa dinámica ha generado que marcas nuevas lleguen a México. En este sentido, Carlos Miranda vicepresidente Corporativo de Grupo AXO destacó que la industria de la moda ha crecido en los últimos años y que se ha permitido la entrada de fast fashion pero que también, en rubros como el deporte.
Como otro panelista del RECon Latin America del International Council of Shopping Centers (ICSC), recordó que el e-commerce es un punto importante para fortalecer ya que 43 por ciento de las compras en el mercado se hacen en línea. Argentina y Venezuela están viviendo una nueva ola de oportunidades para la industria de bienes raíces comerciales.
El ICSC es la asociación más importante de bienes raíces comerciales a nivel global, es dirigida en Latinoamérica por Scott Harris. Fundada en 1957 cuenta actualmente con más de 70.000 miembros en más de 100 países, la oficina principal está en Nueva York y tiene oficinas regionales en México, Singapur, Dubái, Beijing y Londres.