Las principales compañías del mundo priorizan los espacios Premium para asentar sus oficinas. En Buenos Aires, el mercado tiene más exigencia de la oferta para ofrecer y numerosas compañías esperan la finalización de obras para instalarse.
El mercado de oficinas clase A continúa en alza. Pero no se trata sólo de una reactivación, sino también de un crecimiento. Cada vez más empresas, tanto nacionales como internacionales, buscan este tipo de propiedades para asentar sus delegaciones. Sin embargo, los metros cuadrados disponibles no son suficientes y ya son numerosas las compañías que adquieren espacios todavía en construcción.
Según un informe elaborado por la empresa Cushman & Wakefield acerca del segundo trimestre de los inmuebles corporativos, existe una vacancia del 5,5 por ciento. “El contexto actual muestra una escasa disponibilidad de superficie clase A y es posible observar que la demanda se ha inclinado hacia la oferta de edificios en construcción, siendo en algunas zonas la única opción”, explica el texto.
Esto sucede porque cada vez son más las empresas que eligen productos de calidad, con características edilicias y técnicas de mayor eficiencia que los edificios tradicionales. En este sentido, está previsto que en el próximo trimestre del año entren al mercado más de 67 mil metros cuadrados de estas propiedades. Pero, aún así, la oferta continua siendo escasa.
“Se espera que el fin del conflicto con los holdouts y la mejora en la credibilidad frente a los mercados internacionales facilite el acceso al crédito externo, lo que sería vital para el proceso de normalización de la economía”, finaliza el reporte.
Fuente: CEDU