Buscando revitalizar el papel del espacio público, la firma global de arquitectura Gensler lanzó Re-imaginando Ciudades, una iniciativa destinada a hacer una diferencia en nuestras comunidades. En el primer año, cada oficina tuvo el desafío de imaginar una nueva plaza urbana a la medida de su ciudad. “Lo que hemos aprendido es que independientemente de la ciudad donde usted vive y su definición de la cultura, la mejora del ámbito público significa re-humanizarla”, dice Mischa Ickstadt de Gensler.
Recuperar la calle
La buena noticia para las ciudades es que no hace falta necesariamente una gran inversión para re-imaginar la plaza del pueblo. “Muchos activos existentes en las ciudades están subutilizados”, dijo David Gensler Co- CEO de Gensler “Sólo hace falta el poder del diseño para transformarlos en vibrantes espacios públicos”.
Un ejemplo: Gensler Nueva York trabajó en las calles de Manhattan, donde puso a prueba la idea de una zona net-zero a lo largo de tres cuadras de la peatonal Allen Street, una calle situada entre cuatro carriles de tráfico. Las características de sustentabilidad incorporadas en el parque incluyen salas de estar bajo la sombra con sombrillas de fotocélulas, estaciones de carga de automóviles eléctricos, bicicletas, bastidores que recogen la lluvia, y contenedores de residuos orgánicos. Espacios “Plug-in” -como un biblioteca emergente- estaría disponible bajo demanda. Golpeada por la devastación del huracán Sandy, el equipo también amplió su propuesta con soluciones de infraestructura resistente, incluyendo la eliminación de residuos, las energías renovables, y la retención del agua de lluvia.
Del mismo modo, Gensler Las Vegas propuso convertir una franja de la ciudad en una plaza ad hoc, utilizando estructuras emergentes para albergar diversas actividades. Se creó un sistema urbano modular, como cubos de armazón de acero que pueden modularse en cualquier configuración para crear un espacio público para eventos especiales. Con este recurso se busca también dinamizar la legendaria Celebración de Año Nuevo en las Vegas, generando estructuras rápidas que pueden armarse en 24 horas. También se generó un nuevo pueblo gastronómico que combina gastronomía y diversión.
Frente al agua
Las orillas frente al agua ofrecen una gran oportunidad para la creación de un nuevo centro social. En Washington, DC, por ejemplo, el equipo de Gensler pretende conectar a la gente de la ciudad con su gran recurso natural, como el Río Potomac. Su visión no es más que la de puentes, sin embargo, se apuntó a un espacio centrado en las personas para disfrutar de la oportunidad de socializar cruzando el río y disfrutando de las vistas de la ciudad. Entre las intervenciones que se proponen: vías peatonales cercanas a la vía dominada por vehículos, que permiten a los paseantes explorar desde otra perspectiva el puente; una nueva terraza frente al agua en el Centro Kennedy, y Paddleshare, un servicio de intercambio de barcos, similar a Zipcar.
En Bangalore, -una ciudad que parece haber rechazado sus lagos contaminados y mal utilizados- los diseñadores de Gensler propusieron una serie de plazas interconectadas en el lago. El plan apunta a reconectar y rejuvenecer los lagos, ayudando a mitigar el problema de abastecimiento de agua de la ciudad, creando una experiencia más atractiva junto a este gran espejo de agua. El equipo prevé la forma de mejorar la conexión del lago con la ciudad de Bangalore, creando un prototipo sostenible para esta parte natural importante de la ciudad que tiene sus raíces en la cultura local.
Plazas Sin Límites
“Empezamos por la búsqueda de un proyecto de infraestructura histórica, pero terminamos aprendiendo que una serie de pequeñas plazas “do-it-yourself” eran el mejor camino a seguir”, dice Beth Mosenthal de Gensler Denver. La propuesta del equipo puso la mira en pequeños lugares de reunión mediante el desarrollo de un marco simple y reproducible que los residentes locales podrían utilizar para construir sitios similares dentro de sus propias comunidades aprovechando la tierra existente.
Atado a la idea de “urbanismo táctico”-una práctica emergente de organizar proyectos rápidos, a menudo de carácter temporal, destinados a hacer fragmentos de una ciudad más viva- el equipo de diseño desarrolló un diagrama de flujo de fácil seguimiento para facilitar estas actividades. Los miembros del equipo crearon diseños hipotéticos en los cuatro lugares de la ciudad para visualizar las posibilidades. Entre los ejemplos: una galería, un mercado de agricultura, un lugar de proyección de películas, y un centro de aprendizaje.
En Houston, una ciudad cuya economía de alta tecnología, el papel de comercio internacional, y de la población multicultural prefiguran la vida del siglo 21, el equipo de Gensler buscó nuevas soluciones para hacer una ciudad menos dominada por los automóviles. Para ello, propusieron una combinación de mini plazas que valoran el tráfico peatonal sobre los traslados en auto. El esquema toma muchas formas. Una de ellas es espacio público on-demand que va cambiando, re definiendo el espacio y proporcionando refugio. Otra es una estrategia para volver a conectar barrios separados por carreteras, que activan los espacios sobrantes, tales como las zonas muertas debajo de los pasos elevados.
Conectar los puntos
Estimulado por la remodelación de la rotonda de Old Street, el eje de una nueva Ciudad Tech en Londres, Gensler Londres prevé un rápido cambio futuro de esta área y la creciente necesidad de espacio público para abastecer a los peatones y fomentar la vida en la calle. Con una visión más amplia, el equipo analizó los espacios abiertos como parte de una red mayor de espacios, buscando conectar mejor el distrito tecnológico emergente, con sus alrededores.
El equipo analizó la entrada en las adyacencias del distrito de Shoreditch, redirigiendo el flujo de tráfico, reformando la intersección como un punto de referencia destacado, ampliando los espacios para los peatones, y creando un nuevo espacio social. Finsbury Square es concebido como una puerta de enlace. Y la propia función de conectar calles se ve desafiada por la expansión del uso de peatones, la introducción de lugares para descansar, proporcionando espacios para el intercambio de ideas y recomendando el uso público de los terrenos privados abandonados. Gensler Seattle se centró en revitalizar la vida social en un solo sitio de la ciudad de Westlake Park.
En los días laborables, el parque de 1 hectárea es una plaza ocupada, llena de personas que llegan a través de cuatro modos de transporte en tres niveles distintos. También es un caos de tráfico que avanza poco a poco a lo largo de una calle que divide en dos la plaza. El equipo propuso la eliminación de parte de la calle utilizando un túnel, lo cual generará un espacio más despejado en la plaza, animando el lugar con aire y luz fresca y generando una mejor calidad de espacio.
Por Kevin Craft, Senior writer del blog, GenslerOn