En un estudio realizado por Laura Lucía Amézquita y Yeinni Andrea Patiño desde la delegatura para la Protección de la Competencia y la Superintendencia de Industria y Comercio, se revela parte de la historia y situación del Retail en el país cafetero.
De acuerdo con el DANE, los grandes almacenes combinan los principios que rigen a los supermercados y a las tiendas de bodega. Sus ventas las realiza principalmente al consumidor final y funcionan bajo el esquema de tiendas por departamentos. Se diferencia del supermercado por poseer un tamaño superior a 2.500 m², además de poseer elementos de grandes almacenes o tiendas por departamentos. Tales como integrar servicios diversos, como perfumería, perecederos, abarrotes, gasolina, consumo local, limpieza, bebidas, textil, mercado general y electrónico.
El crecimiento en valor de cada una de estas categorías se presenta en el período 2009 a 2010, donde también se presentó un crecimiento en la categoría de productos electrónicos con un 15,5% en el período mencionado. El funcionamiento competitivo del sector retail es además vital para promocionar el desarrollo de proveedores, entre las cuales se cuenta un número significativo de PYMES. Según Rafael España de FENALCO, el 95% de los proveedores de las cadenas de hipermercados más reconocidas en el país son PYMES. Igualmente, el estímulo a la competencia en este sector es clave para asegurar una oferta adecuada y competitiva en precios, variedad y calidad a los consumidores.
De acuerdo con la Encuesta Anual de Comercio, para el año 2009 el comercio al por menor es el 77,6% del total de comercio colombiano, en cuanto a las ventas es del 40,1% del comercio nacional y el 39,6% del valor agregado del comercio en Colombia. Es preciso anotar que tradicionalmente el sector del retail en Colombia había estado integrado por detallistas, pequeñas bodegas y otras PYMES, lo que imprimía al sector una marcada atomización. Según la EAC el 32,5% de las empresas comerciales minoristas tienen ventas no especializadas, en tanto que sólo el 15% está especializado en comercio de alimentos y el restante 52,4% se dedican a comercio especializado diferente a alimentos.
Fuente: America Retail