18 proyectos relacionados con tokenización, tecnología blockchain y criptomonedas, fueron admitidos en el sandbox financiero español, promovido por la Secretaría General del Tesoro de España.
Este sandbox forma como parte de la Ley para la transformación del sector financiero, aprobada en el Congreso de los Diputados en septiembre de 2020. Un sandbox -o cajas de arena, en alusión a los areneros donde los niños pueden jugar sin hacerse daño- es una plataforma promovida por los organismos reguladores para que las empresas experimenten nuevos modelos de negocio que carecen de marcos legales.
El Ministerio de Economía informó en un comunicado que de las 67 solicitudes recibidas, 25% fueron admitidos en el sandbox financiero español. El Banco de España realizará el seguimiento de diez proyectos, cuatro la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones y otros cuatro la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
El sandbox financiero español es un entorno de prueba para proyectos tecnológicos innovadores en las finanzas, es la mejor manera de acercar la regulación a la innovación y permite a las compañías innovar sin caer en riesgos regulatorios.
Algunos proyectos aceptados en el sandbox financiero español
- Emisión y Custodia de Participaciones Tokenizadas de un Fondo de Inversión. Liderado por Renta 4, Allfunds Blockchain, Onyze e IoBuilders, el proyecto apuesta por la aplicación de la tecnología blockchain en la emisión, gestión y distribución de fondos de inversión. Los fondos son tokenizados digitalmente para simplificar su comercialización entre los inversores.
- EurocoinPay. El objetivo de EurocoinPay es implementar una solución de pagos basada en tecnología blockchain, inteligencia artificial y big data. El TPV virtual de Eurocoinpay permite pagos globales con criptomonedas o euros. Las empresas reciben el cobro en la criptomoneda que deseen o en euros. Los pagos se realizan en un tiempo máximo de cinco segundos y se se registran en una blockchain privada y en la red pública de IOTA. La App de EurocoinPay también permite pagos con criptomonedas en comercios físicos con dispositivos móviles. El creador de EurocoinPay es Herminio Fernández.
- Proyecto de Bolsas y Mercados Españoles (BME). Esta compañía propone la creación de una plataforma para financiación de pymes a través de la emisión de préstamos participativos y notas convertibles, representados como activos digitales en la blockchain de Ethereum. Con el fin de optimizar los procesos y beneficiarse de la tecnología blockchain, la plataforma integra una solución de dinero electrónico (EDE). De esta forma, los usuarios pueden disponer de una wallet donde almacenar todos sus activos. Tanto el dinero electrónico, como los instrumentos financieros representados como activos digitales.
- RealFund, una compañía dedicada a la tokenización de activos inmobiliarios. Liderada por José García Caballero, RealFund se creó en el año 2019 para buscar soluciones a algunos de los principales problemas relacionados con el Real Estate. Entre ellos, la inyección de liquidez en el mercado, la democratización de la inversión, la mejora de la transparencia o la reducción de los costes de intermediación.
- Mi legado digital, una empresa creada por Judith Giner, ha desarrollado un seguro de decesos inteligente. La plataforma de Mi legado digital utiliza blockchain, sello de tiempo electrónico y sistemas de identificación digital certificada para cambiar de raíz el mercado de los seguros de decesos en España.
- Custodia digital en blockchain del Banco Santander, que permite el sellado de tiempo de contratos y documentos firmados por clientes de la entidad. Como la apertura de cuentas bancarias.
- Dalion. Esta es una propuesta para impulsar el uso de la identidad digital autogestionada de las personas, con tecnología blockchain. Se trata de un proyecto desarrollado por CaixaBank, Generali, Inetum, Liberbank, Línea Directa Aseguradora, Mapfre, Repsol, Banca March y Banco Santander. El proyecto también cuenta con el apoyo de las universidades de Zaragoza y Extremadura.
La idea con este último proyecto es que las personas puedan valerse de un sistema de identificación autogestionada seguro basado en blockchain para realizar cualquier operación financiera. Ello permitiría garantizar máxima seguridad y confiabilidad del sistema, y facilitaría los trámites al ciudadano. Esta iniciativa situaría a España como uno de los líderes europeos en el uso de blockchain, lo que ha captado la atención de las autoridades, y abre ampliamente las puertas del entorno de pruebas del sandbox financiero español.