Por Arq. Gonzalo Garay, Asesor de la Intendencia de Asunción del Paraguay
Asunción del Paraguay es una ciudad en plena evolución y donde se presentan grandes oportunidades para el mercado inmobiliario. Buena gestión, una ciudad proyectada y excelentes índices económicos hacen un conjunto interesante para los negocios. El Gobierno de la Municipalidad de Asunción, que asumió en diciembre del 2015, ha tomado como eje prioritario de su Plan de Acción la modernización de la gestión pública municipal, a partir de criterios de eficiencia, efectividad y equidad en la prestación de los servicios públicos.
Los Planes y sus Mecanismos de Gestión
Actualmente la Municipalidad de Asunción cuenta con el “PROYECTO ASU VIVA / Actualización de los Planes Urbanos de Asunción”. Como se ha mencionado, este trabajo recientemente terminado, contó en su primera fase con la cooperación del BID y el asesoramiento técnico de la consultora Fundación CEPA. El mismo está basado principalmente en el Plan de Desarrollo Urbano Ambiental / PDUA ASUNCION 2000, el Plan Maestro de la Franja Costera de Asunción, el Plan Estratégico Institucional de la Municipalidad de Asunción (PEI) y en el Programa de Gobierno de la actual Administración de la Intendencia. También se ha tenido en cuenta otros planes y proyectos relacionados a la Región Metropolitana de Asunción y a políticas nacionales relacionadas a la Movilidad, la Vialidad, el Transporte, la Logística y el Desarrollo Territorial.
A nivel de la Región Metropolitana de Asunción se cuenta con la “Agenda Urbana Gran Asunción” (AUGA), elaborada en el año 2015 con una cooperación del BID. La misma tiene como base el PEMA (Plan Estratégico Metropolitano de Asunción), el Plan ICES Gran Asunción (Iniciativa de Ciudades emergentes y Sostenibles) -ambos elaborados con cooperación del BID- y otros planes, programas y proyectos del Gobierno Nacional. Existen otras dos importantes iniciativas para la Región Metropolitana gestionadas a través del Gobierno Nacional: el Proyecto GEF (Global Environment Fund) impulsado por SEAM y PNUD, y el Proyecto Asunción Verde y Resiliente gestionado por la STP y el BID.
Atendiendo a que la gestión y el desarrollo de Asunción y del Gran Asunción son dos temas que están íntimamente relacionados y son interdependientes, es necesario acordar, diseñar e institucionalizar un Plan de Gestión que vincule directamente el PROYECTO ASU VIVA y la “Agenda Urbana Gran Asunción” (AUGA) mediante la firma de un Convenio de Cooperación entre la STP y la Municipalidad de Asunción. En lo que hace a gestión y financiamiento de estos planes y proyectos, podemos afirmar que existe un manifiesto interés de la STP y de la Intendencia de Asunción de llevar adelante la gestión de la Región Metropolitana mediante la implementación de la Agenda Urbana Gran Asunción.
Existe también el manifiesto interés del BID y de otras Agencias de Cooperación Internacional en apoyar y cooperar en estos asuntos, y se cuenta además con el interés de la sociedad organizada para apoyar y trabajar en la materia. Testimonio de ello es la reciente creación y el funcionamiento de organizaciones tales como el GIGA (Grupo Impulsor Gran Asunción), la Asociación Ciudadela, el Consejo de Desarrollo de Asunción y los Consejos de Desarrollo de los Municipios de la Región Metropolitana.
Relacionado directamente con los puntos anteriores, la Intendencia de Asunción está creando un Mecanismo de Gestión del PROYECTO ASU VIVA. El mismo está directamente vinculado con la Agenda Urbana Gran Asunción y con los avances que se están haciendo en la Junta Municipal de Asunción con la elaboración de las propuestas del “Anteproyecto de Ley para la constitución de la Región Metropolitana Central (REMCE)” y del “Proyecto de Ordenanza de Creación del Instituto Autónomo de Planeamiento de Asunción y el Área Metropolitana (IAPA)”.
Esta propuesta contempla 3 Proyectos: 1. Desarrollo del Modelo del Ente de Gestión Metropolitana; 2. Creación del Instituto de Planeación Metropolitano; y 3. Agencia Promotora de Inversiones para el Desarrollo. Este mecanismo de gestión va a prever la participación y la integración de las Municipalidades de Asunción y de la Región Metropolitana, del Gobierno Nacional, del GIGA y de las organizaciones de la sociedad organizada vinculadas o interesadas en el tema.
También se está vinculando el tema del desarrollo de Asunción y del Gran Asunción al ámbito internacional. En este sentido se está creando las relaciones interinstitucionales con instituciones públicas y privadas de distintas regiones, y se está previendo la presencia de Asunción en algunos foros internacionales.
La Intendencia de Asunción además está gestionando los recursos y el financiamiento de los planes, programas y proyectos que integran el Proyecto ASUVIVA En este sentido, se está trabajando en los acuerdos correspondientes con el Gobierno Nacional a través de la STP y del Centro de Gobierno. Las fuentes de financiamiento posibles son el Presupuesto Nacional, el Gobierno Central, las Agencias de Cooperación Internacional y los Proyectos GEF (Global Environment Fund / SEAM-PNUD) y Asunción Verde y Resiliente (STP-BID). También se está elaborando mecanismos alternativos y novedosos de financiación propia mediante la capitalización de los importantes activos que tiene la Municipalidad.
En forma complementaria se está trabajando en un Plan de Comunicación y Marketing del Proyecto Asu Viva. Esto es lo que se denomina el “Marketing de las Ciudades”.
Asimismo, se ha creado una Unidad Ejecutiva del Proyecto Asu Viva, vinculada en forma directa con la Intendencia, y un Equipo Técnico de Gestión, para que se encargue de la gestión del Proyecto ASUVIVA. La misma está trabajando en la organización y convocatoria de la segunda fase de los foros temáticos, las entrevistas y las reuniones con los diferentes actores sociales, políticos, profesionales, empresariales, culturales y académicos involucrados e interesados en el tema. Esta tarea obedece a la necesidad de continuar con la instalación, comunicación, legitimación y completamiento del Proyecto ASUVIVA.
Lea también la primera parte de la nota – Un nuevo proyecto de ciudad para Asunción – Parte 1
http://www.asuncion.gov.py/category/desafio-asu
Fuente: Anuario Inmobiliario 2017 – www.mktre.com/anuarioinmobiliario