Venezuela también es fuente de buenas noticias. Desde el seno del sector inmobiliario y de la construcción se ha gestado Proptech Venezuela, impulsada inicialmente por los arquitectos Francisco Civitillo y José Miguel Echenique. Hicieron su presentación en la PropTech Week, con tres charlas: “Panorama del mercado proptech en el país”, “Impacto de la tecnología en el mercado venezolano” y “Startups, Proptech, Contech y Fintech: la semilla del cambio”.

“Nos unimos en un sueño hace un año. Estamos creando todos esos espacios para que por fin nos terminemos de hacer visibles en Venezuela y visibilizar todo lo que hacemos desde Venezuela. Athyco, NOS Visuales, Motivus Ecosistema, Nanotec y Pandco son las empresas fundadoras de Proptech Venezuela. El mercado venezolano no está tan paralizado como se cree. Hay muchos hacedores, muchas empresas y muchos profesionales que están ávidos de poder demostrar lo que se está haciendo y lo que se tiene”, explicó Civitillo en su presentación.
En este primer año de trabajo, Proptech Venezuela ha estado levantando quiénes conforman el ecosistema. Comenzaron con el contacto con los sectores gremiales, profesionales, empresariales, universidades, sector público (gobierno central, ministerios, gobiernos regionales y municipales) y comunidades.
“En la actualidad tenemos 50 startups identificadas, ubicadas en Proptech, Contech y Fintech; así como más de 250 profesionales de diferentes áreas asociadas. Sin embargo, el ecosistema es mayor. Desde todos los gremios apostamos a que somos los que vamos a salir adelante, para convertir a Venezuela en un hub”, precisó Civitillo.
La proyección del país en el corto, mediano y largo plazo, precisó Echenique, lo encaminan a través de tres acciones: comunicar, educar y catalizar las tecnologías que se están aplicando en todo el mundo, en toda la región.
“En Proptech Venezuela empezamos a identificar cuáles son esas startups que están trabajando en nuevas soluciones. Ese sondeo es la base para comenzar a generar la estructura que tenemos en mente para el país y que, a su vez, salga hacia toda la región. En Venezuela, como en otros países, tenemos distintos problemas. Pero la idea es pensar que tenemos las herramientas y el conocimiento y que, como colectivo, funcionamos mejor que en lo individual para construir, promover y evolucionar la industria”.
El cambio desde el sector inmobiliario y de la construcción
Francisco López Domínguez, Presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela (CIM), y Carlos Dobobuto, Director del Consejo Venezolano de Construcción Sostenible (CVCS), estuvieron en la segunda charla presentada por Proptech Venezuela. En el espacio compartieron su visión sobre cómo la tecnología está impactando el mercado inmobiliario en Venezuela y como eso puede ser un catalizador de los cambios que necesita el país.

“Creemos fielmente que seguir esperando un cambio político para que se dé un cambio económico no es la vía correcta. Desde los gremios queremos lo contrario. Los cambios económicos los podemos producir desde los gremios, desde la sociedad y desde lo individual. No podemos parar y esperar que las autoridades de turno entiendan, vamos al revés. Vamos a propiciar los cambios que necesita el sector para que impacte al resto del país, en progreso y sostenibilidad”, precisó López Domínguez.
En ese sentido, apuntó la presentación de Dobobuto, quien explicó que el CVCS es una organización sin fines de lucro, de reciente creación. Su objetivo promover la transformación de la construcción en Venezuela, hacia en un modelo sostenible y eficiente, que tenga un impacto positivo en la comunidad y en las nuevas generaciones.
“Este es el momento de generar la transformación desde abajo hacia arriba. La región latinoamericana está repleta de buenas experiencias en el tema de sostenibilidad . Venezuela está abierta a crear este escenario, desde el Consejo y todos los sistemas gremiales, donde los promotores y constructores quieren invertir en el país. Esta oportunidad es única en la región, porque difícilmente nos vamos a encontrar un país donde se puedan generar esas posibles inversiones y el impacto que va a generar en los ROI”, precisó Dobobuto.
La semilla de la innovación
La presentación de Proptech Venezuela finalizó con las cuatro startups que están dando vida a esta asociación. Bajo la moderación de José Alberto Quintana, founder de Motivus Ecosistema, abrió el panel abrió con Edinson Quintero, Cofounder de Pandco. Después de cinco años de desarrollo tecnológico, crearon un sistema de pagos masivos de nóminas, sin necesidad de tener una cuenta bancaria.
“Eso es un orgullo, porque hay muchos empleados y obreros no bancarizados, inclusive en muchas partes de Latinoamérica, es más de 40 por ciento de la población. A través de nuestra tecnología podrán tener acceso a una cuenta digital. Desde allí, pueden recibir pagos y realizarlos de forma automática, en tan solo tres minutos”, explicó

Luego fue el turno de Mariví Paradas, Cofounder de Bohio CRM Venezuela. Esta solución forma parte de Motivus Ecocistema, un emprendimiento que está desarrollando y comercializando distintos tipos de herramientas para la industria inmobiliaria y de la construcción, tanto para Venezuela como para República Dominicana.
“Uno de los principales factores diferenciadores que tiene nuestro CRM es la emisión de documentación legal de ventas de los inmuebles. Le damos un control con esta documentación y así podemos enumerar una cantidad de necesidades que hay que solventar, para dar solución a los problemas que surjan, e integramos toda la data de ventas e inventarios en un mismo software”, indicó Paradas.
La tercera startup en el panel fue Nanotec, una empresa fundada en 2011, que ofrece un servicio de diseño de espacios y edificios inteligentes. “Estamos en ese proceso de incorporación de la inteligencia artificial en edificaciones. Cuando hablamos de una edificación inteligente hacemos referencia a una edificación que tiene la capacidad de tomar decisiones de forma autónoma. Ello es en base a unos parámetros más avanzados de lo que es la automatización. Ya hemos desarrollado más de 50 proyectos en el país.”
Edinson Quintero cerró el panel anunciando el desarrollo de una plataforma de financiamiento de proyectos inmobiliarios en Venezuela, basada en el uso de tokens y blockchain. Es un proyecto al que comienzan a darle forma, en alianza con Motivus Ecosistema. Y que esperan potenciar con todas las sinergias que vienen activando desde Proptech Venezuela.