El PropTech – la innovación y tecnología aplicada a la industria del Real Estate- es un tema que ya se está instalando entre los profesionales y empresarios de la industria inmobiliaria y de la construcción en Latinoamérica. Aquí los debates recién empiezan, pero en Europa el tema ya lleva años de desarrollo. Y uno de sus referentes es el inglés James Dearsley, quien junto con su socio Eddie Holmes han creado una nueva plataforma global para reunir a todos los players del mundo interesados en el tema: UNISSU. A continuación le entrevista hecha a James desde su oficina de Londres.
UNISSU hace su lanzamiento oficial el 7 de enero. No te pierdas la oportunidad de registrarte ahora sin costo para formar parte de este red global del PropTech! Ingresa aquí antes del 7 de enero.
PROPTECH LATAM: ¿Cómo y por qué nace la idea de Unissu?
JAMES DEARSLEY: Mi socio de negocios, Eddie Holmes, y yo hemos tenido mucha suerte. Hemos estado involucrados en PropTech por algún tiempo y hemos viajado por todo el mundo hablando en conferencias globales o trabajando con grandes empresas, como consultores y asesores, mientras buscan entender el mundo cambiante que se encuentra frente a ellos. Se hizo muy claro durante nuestros viajes que la industria de la propiedad estaba evolucionando en todo el mundo. Era obvio que algunos países estaban cambiando más rápido que otros y, también era bastante claro que faltaba información sobre el ecosistema de PropTech.
Las empresas se esfuerzan por comprender los desafíos que enfrentan y, en segundo lugar, no existe una única fuente de verdad sobre los datos, la información y la investigación de PropTech. Por eso tuvimos que actuar y reunir a todas las pequeñas comunidades que estaban surgiendo en todo el mundo, en una plataforma para que todos aprovechen.
PL: ¿Qué pueden encontrar los usuarios / seguidores en esta plataforma?
JD: Unissu es una plataforma de negocios que tiene varias funciones básicas. En primer lugar, tiene más de 6,000 empresas PropTech listadas y clasificadas. Hemos trabajado arduamente para unificar las empresas de todo el mundo de forma tal que sea fácil compararlas. En primer lugar, analizamos la clasificación de ‘ciclo de vida’ de una propiedad y dividimos la estructura del mercado inmobiliario en seis categorías diferentes: Construir, Alquilar, Comprar, Vender, Administrar y Mudar. A partir de aquí, se llevaron a cabo clasificaciones en torno a características más obvias, incluidas clasificaciones de tecnología (inteligencia artificial, realidad virtual, etc.), clasificación de sector (minorista, comercial, etc.) y subsector (FinTech, InsureTech, etc.).
Una vez que se haya tratado con todos los aspectos de los datos, todo se reduce a una cosa: comunidad. Por lo tanto, superponiendo los datos es la forma en que la industria se comunica y discute su viaje a través de la adopción de PropTech. El mercado inmobiliario es un mercado muy abierto, dirigido por las relaciones y queremos fomentar esto. Por lo tanto, hay un gran foro de la comunidad, puestos de trabajo y todos estos elementos son característicos, asi como noticias diarias y la capacidad de encontrar personas influyentes en su región.
PL: ¿Por qué promocionan esto como una plataforma global?
JD: Unissu siempre iba a ser una plataforma global porque PropTech es exactamente eso. PropTech es una solución global para un problema local y, por lo tanto, necesitábamos construir algo que ayudara a los dueños de negocios en un país a obtener una solución que pudiera haber sido construida en otro. El activo es fundamentalmente el mismo, y la solución puede estar en cualquier lado. Los empresarios de todo el mundo están creando soluciones a los problemas basados en esta industria, pero nadie los ha identificado aún.
PL: ¿Por qué sugerirías a los latinoamericanos que formen parte de Unissu?
JD: Solo hay un lugar para relacionarse con el PropTech a nivel global, y Unissu es el único lugar para hacer esto y comenzar a expandir realmente su alcance en LATAM, así como a nivel mundial. Tiene mucho sentido formar parte de esta plataforma y además, es gratuito!
PL: ¿Cómo pueden participar?
JD: Hemos mapeado más de 6,000 empresas en todo el mundo, con más de 300 en LATAM. En primer lugar, deben ir a www.unissu.com y registrarse, luego encontrar su empresa y ‘reclamarla’; esto significa que usted es el propietario del perfil y puede editar y actualizar la información para asegurarse de que es precisa. Entonces, el próximo paso es involucrarse. Unirse a la comunidad y unirse a las discusiones.
PL: ¿Cómo ve el impacto de PropTech en América Latina? ¿En qué momento de la evolución crees que está ocurriendo Latinoamérica?
JD: Si bien menos del 5% de las empresas PropTech del mundo tienen su sede en América Latina, esto representa una oportunidad increíble para el ecosistema emprendedor. Hay ejemplos de negocios exitosos de PropTech en todo el mundo que podrían adaptarse al mercado de LATAM y la mentalidad de ser un rápido seguidor debe ser considerada por los emprendedores de la región. América Latina tiene una oportunidad increíble en este momento. Tiene un mercado inmobiliario activo y está a punto de aprender más sobre el avance tecnológico. Qué momento tan emocionante para estar involucrado en este sector!
UNISSU hace su lanzamiento oficial el 7 de enero. No te pierdas la oportunidad de registrarte ahora sin costo para formar parte de este red global del PropTech! Ingresa aquí antes del 7 de enero