Landify + Factibilidades es una startup argentina que ha desarrollado una tecnología que permite a inmobiliarias ofrecer un servicio especializado para la captación y posterior comercialización de terrenos. Un concepto nuevo que ya está disponible para los operadores inmobiliarios en la ciudad de Buenos Aires. Hoy, la noticia es que ha recibido el primer sello #SomosPropTechLatam, diseñado por la comunidad PropTech Latam.
“En el recorrido que iniciamos hace tres años con PropTech Latam Summit, hemos conocido directamente a más de 150 startups, en todo el continente. Nos hemos encontrado con emprendedores entusiastas, que han descubierto los dolores de la industria y están generando soluciones tecnológicas, que hoy demuestran su enorme potencial. Fueron ellos, quienes nos han solicitado que creemos este sello que hoy presentamos. La idea es que nos identifique como comunidad”, explica Andrea Rodríguez Valdez, founder de PropTech Latam.
Para la líder de PropTech Latam, estamos viviendo una nueva normalidad en la que los mercados necesitan más información para tomar las mejores decisiones, con el menor margen de error. Según su visión, muchas startups de la región están creando herramientas para recabar esa información de valor que necesita el mercado. Entre ellas, se encuentran propuestas como la de Landify + Factibilidades. Esta empresa ha identificado una oportunidad en un segmento todavía más ajeno a la transformación digital del mercado inmobiliario, como es el de la venta de terrenos.
Acerca de Landify + Factibilidades
“Antes cuando un agente inmobiliario quería captar un terreno tenía que tocar timbres, de puerta en puerta, buscando a los propietarios. Ahora, a través de nuestra herramienta, el inmobiliario puede contactarse con propietarios de terrenos sin salir de su oficina. Nuestro propósito es que cualquier inmobiliaria se convierta en experta en terrenos”, según explica Nicolás Mauas, founder y CEO de Landify + Factibilidades.
El proceso que cubre esta startup no solo facilita la comercialización del terreno; sino que además especializa a los asesores en un segmento importante del mercado inmobiliario de la capital argentina, que hasta ahora, no había sido bien atendido.
“La revolución digital tiene que ver con digitalizar los procesos. Con Landify, las inmobiliarias pueden descubrir cómo hacerlo. Agregando nuestro cotizador de terrenos en su sitio web, pueden ofrecer un nuevo servicio, incorporar tecnología a sus procesos de captación de propiedades, conseguir leads calificados y potenciar su negocio con una especialización en terrenos. Luego entra en escena Factibilidades, que elabora estudios de pre–factibilidad de terrenos de manera digital, para poder atender profesionalmente a sus clientes”, precisa Mauas.
Landify + Factibilidades tiene 3 meses en el mercado, y ya ha traspasado el límite de tener como clientes a familiares, amigos y conocidos. Como todo producto tecnológico sólido, su desarrollo ha tomado más de un año, entre entender las necesidades de mercado y hacer los estudios y pruebas necesarias para consolidar su propuesta.
“Hemos logrado desarrollar un algoritmo capaz de determinar la capacidad constructiva de terrenos ubicados en CABA. Ofrecemos informes donde cubrimos todas las aristas necesarias a la hora de estudiar un terreno: mercado inmobiliario, arquitectónico y financiero. Soy un ferviente interesado en proptech, es un area que tiene mucho para desarrollarse y queremos formar parte de ese desarrollo”.
El fundador de Landify + Factibilidades ha sido el primero en recibir la insignia #SomosPropTechLatam. Su selección obedece a que fue el primero en solicitar la creación de un distintivo que permitiera reconocer a todos los que están haciendo crecer el movimiento proptech en Latinoamérica.
“Con este sello #SomosPropTechLatam queremos reconocer la fuerza y el empuje del emprendedor latinoamericano. Después de la solicitud de Nicolás, fueron llegando otros emprendedores con la misma idea. Sin duda, que un aliento muy especial. A todos ellos, hoy damos las gracias por su reconocimiento, por su talento y por las ganas enormes que tienen de transformar la industria del Real Estate de la región. Gracias a ese espíritu, es que hoy somos la comunidad proptech de la región”, puntualiza Rodríquez Valdez.